Suscríbete
Suscríbete
En la mesa redonda organizada por Faconauto en el Global Mobility Call se debatió sobre los retos y oportunidades en el camino hacia un modelo de negocio basado en la concentración y la innovación. Bajo la moderación de Tommaso Bortolomiol, CEO de Quintegia, los ponentes reflexionaron sobre cómo las transformaciones actuales están redefiniendo las relaciones entre marcas, concesionarios y clientes.
José Ignacio Moya, director general de Faconauto, abrió el debate destacando la drástica evolución en la red de concesionarios en España. “En 2012 teníamos más de 5.000 concesionarios; hoy son poco más de 2.000. Este cambio refleja la concentración del sector, pero lo que permanece invariable es el punto de contacto con el cliente. Ahora, las marcas interactúan con grupos más sólidos, capaces de adaptarse a la flexibilidad que el mercado exige”.
Asimismo, el director general de la patronal subrayó la importancia de la innovación como motor del sector. “Invertir en tecnología es una necesidad estratégica. La innovación no sólo transforma la forma en que contactamos con los clientes, sino también cómo gestionamos nuestras operaciones y optimizamos las experiencias de venta y posventa. El cliente actual exige inmediatez, soluciones omnicanales y personalización”.
Para Manuel Sánchez, CEO Retail Development del Grupo Domingo Alonso, el crecimiento y la multimarca son desafíos estratégicos. “No todo el mundo está preparado para la multimarca; supone un cambio de mentalidad importante. Aunque el tamaño y el crecimiento son clave, no basta con querer expandirse. Es un compromiso que no todos pueden asumir”. Sánchez también resaltó el impacto de la digitalización. “La conversión aumenta un 10% una vez digitalizas el concesionario. Nos ha permitido llegar a un target completamente diferente, incluso a personas que no se planteaban comprar un coche”.
Por su parte, Alfredo Briganty, socio fundador de Qvadrigas Abogados, apuntó a la necesidad de normativas más homogéneas que acompañen estos cambios. “La multimarca es buena para el mercado y el consumidor, pero las reglas del juego no están claras. Eso genera disrupciones. Además, aunque la digitalización es esencial, no todos los grupos de distribución están en el mismo punto de partida. Hay que avanzar con prudencia”.
Desde una perspectiva empresarial, Elisa Gil, CEO del Grupo Gil Automoción, ofreció una visión práctica sobre los retos estructurales del sector. “Las concesiones tienen tres arterias principales: capital, riesgo y coste. Las marcas nos están empujando hacia la concentración porque el mercado avanza rápido y debemos responder con la misma velocidad. No obstante, el usuario aún tiene muchas dudas sobre su compatibilidad con el vehículo eléctrico, lo que crea incertidumbre en toda la cadena: clientes, concesionarios y políticos”.
El debate dejó claro que el futuro del retail de automoción está marcado por la digitalización, la concentración y la innovación tecnológica, pero también por la necesidad de adaptación a un entorno cada vez más complejo y cambiante. La transición hacia un modelo más sostenible, digital y multimarca no será lineal, pero los concesionarios están demostrando ser un pilar clave en la transformación del sector. La mesa redonda concluyó con una llamada al trabajo conjunto entre marcas, concesionarios y Gobierno para garantizar que las soluciones del futuro beneficien a todos los actores implicados. Como señaló Elisa Gil, “sólo necesitamos tiempo para que esta transición sea un éxito”.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.
Para unir los principales corredores europeos gracias a su red y a las redes de socios como Emovili, EnBW, Endesa, Ionity, Powerdot, TotalEnergies o Zunder.
Blanco, azul, negro o gris. Midas explica lo que significa cada color del humo y cómo hay que actuar para evitar averías graves.
La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight ha sido elegida por unanimidad para liderar la Asociación Empresarial del Metal de Valladolid durante los próximos cuatro años.
El centro tecnológico de Mapfre impulsa la publicación, en abierto, de sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción.
La cadena se convierte en taller oficial de confianza del piloto de motociclismo y se refuerza con la visibilidad de la marca en la parte frontal del casco que llevará durante toda la competición.
La red de talleres acompañará a la “Copa Racer Confortauto” en las cinco carreras puntuables de este año y proveerá un “súper premio” para cuatro de los pilotos más destacados del campeonato.
Al ritmo actual, la cuota de turismos electrificados alcanzará el 17% este año y superará el 20% en 2026, según prevén desde Ganvam.
Con el objetivo de apoyar la actividad deportiva de jóvenes de la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca