Suscríbete
Suscríbete
El Club de la Posventa del Vehículo Industrial, organización que integra a más de medio centenar de empresas de la posventa del camión y el autobús, ha celebrado, en el marco de las actividades previas a Motortec 2025, su ya tradicional mesa redonda online con asociaciones del sector para analizar, al cierre del ejercicio 2024, la evolución del aftermarket del Vehículo Industrial este año.
En esta ocasión, el encuentro, conducido por Raúl González, consultor en comunicación de la empresa MP3 Automoción y miembro del Club, ha contado con la participación de Antonio Atienzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de Cetraa; Ana Ávila, directora corporativa de Conepa; Carlos Martín, secretario general de Aervi; y Pilar Fernández, presidenta de la división V.I. de Faconauto.
Según el último estudio del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, en los diez primeros meses del año, la actividad del sector de la posventa de vehículo industrial en los talleres independientes, asociados o no a una red de VI, ha permanecido estable, basada en el buen comportamiento de la carrocería (5,6%) frente a la caída de los neumáticos (-8,2%) y el estancamiento de la mecánica (-0,2%). Por su parte, el precio medio de la entrada al taller continúa su subida, hasta los 74 euros, para un incremento del 11,5% en el total del mercado. Este aumento se expresa claramente en mecánica (11,7%) y, sobre todo, en carrocería (15,0%), mientras que en el segmento de neumáticos experimenta una caída del 4,1%.
En consecuencia, las ventas de los talleres españoles, en el acumulado al cierre del mes de octubre, ya registraban un crecimiento del 11,8%, hasta los 1.902,78 millones de euros, respecto al mismo periodo de 2023. Este incremento de dos dígitos está centrado en las actividades de mecánica (11,5%) y, especialmente, carrocería (21,4%), restando en los neumáticos con una caída del valor del 12%. Todo ello, con un gran impacto del efecto de la inflación, dado que la actividad, medida en órdenes de reparación, apenas ha mejorado un +0,3% durante los diez primeros meses del año.
“Se prevé un buen año. En cuanto a rentabilidad, se puede llegar al 8% si las cosas siguen igual, aunque el ultimo trimestre ha traído consigo problemas sobrevenidos como la DANA, con un numero de bajas importantes en transporte”, afirmó Antonio Atiénzar (Cetraa) en su intervención, llamando también la atención de la concentración de empresas, cada vez más grandes, lo que trae consigo que el autónomo se quede atrás, y de la posible reducción de la jornada laboral y sus consecuencias para el taller. “Nosotros vendemos horas y si le quitamos dos horas y media a la semana, esto supone un 12% de rentabilidad”.
Por su parte, Ana Ávila (Conepa) calificó el año 2024 como “razonablemente bueno”, ligado al incremento del número de viajeros por carretera y del transporte de mercancías, que registra buena facturación y actividad. Sin embargo, y según quedó reflejado en el I Congreso de Talleres de Conepa, la satisfacción de los talleres de vehículo industrial con la rentabilidad no era muy positiva, “un gran esfuerzo de los profesionales que no va acompañado por los números”, según Ávila.
Los datos de la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (Aervi) muestran que la distribución de recambios para V.I. ha experimentado un crecimiento del 4,5% durante los nueve primeros meses del año y, de cara al cierre de 2024, prevé que el sector finalice el año con un aumento del 4% respecto a 2023. Sin embargo, el impacto de la inflación ha influido en estos resultados, de acuerdo al análisis de Carlos Martín, con costes, como los salarios, que van aumentando.
También destacó el secretario general de Aervi que el parque es más antiguo pero de mayor volumen. “El parque de vehículos de mercancías va creciendo y también lo hace tanto el número de toneladas transportadas como el de pasajeros, lo que provoca que se comporte mejor la actividad de la posventa, pero tenemos que analizar la rentabilidad del negocio. No por vender más vamos a ser más rentables”, aseguró Martín. Para analizar todos estos temas, Aervi ha convocado la II Cumbre de Posventa V.I. que, bajo el lema “Competitividad, Innovación y Nuevos Horizontes”, se celebrará el próximo 6 de marzo de 2025 en Ifema Madrid.
Desde el punto de vista del concesionario, Pilar Fernández (Faconauto) habló en el encuentro virtual de las “ventas magníficas” que se van a registrar en el sector a final de año, con una subida entre el 11% y 13% respecto al año anterior, sobre todo vehículos nuevos que ya traen otro tipo de tecnología y kilometraje para los mantenimientos, adquiridos por medios y grandes flotistas que mueven un mercado cada vez más concentrado, lo que va a influir en la posventa a medio plazo. “La posventa en concesionario es buena pero estable, con órdenes de reparación que crecen entre el 3% y 4%”, apuntó Fernández. “Tenemos más facturación pero menos rentabilidad; de hecho, no alcanzaremos el 15% de rentabilidad de la posventa”, según la responsable, con un problema de empleo en el sector, salarios más altos para retener el talento y más competencia en cuanto a las grandes empresas, que cuentan con talleres propios y contratos de mantenimiento a largo plazo con la propia marca. “Se debe hablar de nosotros como sector y dignificarlo, pero tenemos que reflexionar sobre los retos que tenemos de futuro. La rentabilidad hay que buscarla de una forma sostenida”.
Al necesario incremento de la rentabilidad, se une también en el sector el problema añadido de la falta de profesionales. “El futuro viene con unos cambios muy importantes y tenemos que enfocarnos en el cambio de nuestro trabajador a través de la formación y de la conciliación. Ya no se mira sólo el sueldo. Hay que cambiar la mentalidad porque nos va a obligar el mercado”, señaló Antonio Atiénzar (Cetraa).
Para Pilar Fernández (Faconauto), las exigencias de apertura de horarios, los servicios 24 horas,... hacen muy difícil de conciliar con los planteamientos de empleo de las nuevas generaciones. La responsable destacó la necesidad de que exista una FP Dual específica del Vehículo Industrial y el incremento de la representación femenina en el sector.
Por su parte, Ana Ávila (Conepa) hizo hincapié, además, en la inversión que los talleres deben hacer en nueva tecnología y digitalización, no sólo para hacer frente a la reparación y mantenimiento de los nuevos vehículos, sino también para adaptarse a la nueva normativa relacionada con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte, “algo que nos viene impuesto y que tiene siempre con un sobrecoste”. “Las asociaciones estamos ahí para ayudar”, subrayó Ávila, con la necesidad de dignificar al sector y frente a una Administración que “no nos hace caso y no nos tiene en cuenta”. Un aspecto, el de la sostenibilidad, que también obliga a los talleres a formarse también en gestión para ser “más empresarios”, y en otros aspectos no sólo relacionados con el medio ambiente, como son la sostenibilidad económica y la social.
Entre los desafíos que encara el sector, Carlos Martín (Aervi) habló de crecimiento y rentabilidad, del control del stocks a nivel de la distribución, de la falta de profesionales y del incremento de los costes salariales, de la implementación de la nueva jornada laboral o el absentismo como reto organizativo. A nivel normativo, Martín resaltó la carga muy alta de legislación que soportan las empresas y el coste burocrático que ello supone.
Para potenciar la visibilidad del vehículo industrial, Motortec ha previsto un amplio programa de actividades para su próxima edición, que se celebrará del 23 al 26 de abril 2025 en Ifema Madrid, y que ya tiene confirmada la presencia de 543 empresas expositoras, lo que supone un incremento del 23% respecto a su última edición celebrada en 2022, y de las que 60 corresponde al sector del V.I. Este crecimiento se traslada también a los datos de ocupación, con un 36% más de superficie expositiva contratada hasta el momento.
Durante el coloquio online, Javier Sanz de Andino, director comercial de Motortec, anunció que la feria contará de nuevo con el Área MotorTruck, el concurso para reconocer al mejor taller de vehículo industrial, que contará con el apoyo de Bosch. “Impulsar este área se queda de forma permanente en Motortec”, destacó el ponente, quien también incidió en la entrega de los Premios a la Innovación de la feria, que reconocerán tanto a turismo como a vehículo industrial.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.
Para unir los principales corredores europeos gracias a su red y a las redes de socios como Emovili, EnBW, Endesa, Ionity, Powerdot, TotalEnergies o Zunder.
Blanco, azul, negro o gris. Midas explica lo que significa cada color del humo y cómo hay que actuar para evitar averías graves.
La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight ha sido elegida por unanimidad para liderar la Asociación Empresarial del Metal de Valladolid durante los próximos cuatro años.
El centro tecnológico de Mapfre impulsa la publicación, en abierto, de sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción.
La cadena se convierte en taller oficial de confianza del piloto de motociclismo y se refuerza con la visibilidad de la marca en la parte frontal del casco que llevará durante toda la competición.
La red de talleres acompañará a la “Copa Racer Confortauto” en las cinco carreras puntuables de este año y proveerá un “súper premio” para cuatro de los pilotos más destacados del campeonato.
Al ritmo actual, la cuota de turismos electrificados alcanzará el 17% este año y superará el 20% en 2026, según prevén desde Ganvam.
Con el objetivo de apoyar la actividad deportiva de jóvenes de la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca
Desde principios de 2025, los neumáticos Vredestein Traxion XXL, Traxion 65 y Traxion 70 se equiparán en los nuevos tractores Deutz-Fahr de 160 a 230 CV de la Serie 6
GRIPS, la solución digital desarrollada por Goodyear para Vulco, permite a los talleres controlar todos los aspectos operativos de su negocio desde una misma plataforma
Se trata de inspecciones que realiza la autoridad competente en materia de tráfico en unidades móviles de ITV de forma aleatoria y en plena vía a los vehículos
La exportación también se redujo el pasado mes en un 28% hasta los 145.170 vehículos, de los que 14.726 fueron electrificados