Web Analytics
Actualidad

Los concesionarios españoles impactan con 56.000 millones de euros en la economía nacional

Durante su congreso anual, Faconauto aboga por un cambio urgente de rumbo en la automoción y propone un plan centrado en empresas y ciudadanos.
Faconauto congreso 2025

El Congreso Faconauto 2025 daba comienzo el 5 de febrero en Ifema Madrid con la intervención de Marta Blázquez, presidenta de la patronal de los concesionarios, quien subrayó la necesidad de que España y Europa cambien de rumbo respecto al automóvil. Un sector, el de los concesionarios de automoción, que tienen un impacto económico clave en España, con una contribución total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.

Durante su intervención, la presidenta de Faconauto presentó las principales cifras del “Estudio del impacto económico de los concesionarios”, elaborado por la consultora Atrevia, que respalda la idea de que es un tejido empresarial que garantiza el empleo y la inversión en nuestro país. Así, el informe concluye que 45.030 millones de euros tienen un impacto directo en nuestro país, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, con Madrid, Cataluña y Andalucía concentrando más del 60% de este total. Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos a la Hacienda Pública, representando el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportes indirectos, como IVA e impuesto de matriculación.

En términos de empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Además, los profesionales del sector perciben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional.

Marta blazquez faconauto 2025 3

“Las cifras que hemos presentado ponen de manifiesto lo que siempre hemos defendido: los concesionarios no sólo somos el último eslabón de la cadena de la automoción, sino un motor económico de primer nivel para el país. Nuestra actividad genera empleo estable y cualificado, aporta una recaudación clave para las arcas públicas y, además, actúa como un dinamizador del tejido empresarial en todas las comunidades autónomas. Es un sector sólido y estratégico que garantiza inversión y desarrollo. Por eso, necesitamos que las políticas económicas y fiscales lo respalden, para que podamos seguir siendo un referente en la transformación de la movilidad y en la sostenibilidad de la industria”, declaró la presidenta de Faconauto.

Plan de acción para el automóvil

Ante más de 2.000 profesionales del sector y bajo el lema “Movemos la Vida”, Marta Blázquez también propuso la puesta en marcha de un plan para el sector del automóvil con dos vías de actuación: una estructural, vinculada a una fiscalidad favorable para la implantación del vehículo eléctrico; y otra coyuntural, con incentivos para la renovación del parque automovilístico ligados a emisiones, inspirado en el modelo de ayudas previstas para los damnificados por la dana.

En el discurso inaugural del Congreso, la presidenta de Faconauto enfatizó la urgencia de adoptar un enfoque pragmático para la transformación de la movilidad y alertó sobre las consecuencias de la inacción. “No podemos permitirnos seguir igual. Si seguimos igual, tendremos los mismos resultados y sólo tenemos seis meses para hacerlo”, afirmó Blázquez, ante la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Anfac, Josep Maria Recasens; y el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas.

En la propuesta de Faconauto, el plan estructural debería estar ligado a la fiscalidad, ofreciendo incentivos a empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. Por otro lado, el plan coyuntural seguiría el modelo de la Comunidad Valenciana, garantizando ayudas inmediatas a la renovación de vehículos en base a sus emisiones y para todas las tecnologías. Este plan debería tener una dotación económica importante para llegar a una base amplia de ciudadanos. “No se trata de excluir, sino de incluir. De facilitar la transición para todos los ciudadanos”, remarcó Blázquez.

El objetivo de ambos planes es impulsar la electrificación hasta alcanzar el 25% de cuota y renovar un parque automovilístico envejecido y contaminante, sin poner en riesgo la producción ni el empleo. Para ello, defiende un plan de país conciliador, que garantice una transición ecológica equitativa, evitando brechas de movilidad entre comunidades autónomas y asegurando que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la nueva movilidad.

Al respecto, la presidenta de la patronal destacó el trabajo que ha desarrollado Faconauto con las comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja, Madrid y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Blázquez advirtió de que “no podemos depender de estrategias fragmentadas. Necesitamos una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan”.

Marta blazquez faconauto 2025 2

En referencia a las propuestas de la Comisión Europea para el automóvil, la presidenta de Faconauto indicó que “Europa no puede permitirse más incertidumbre y tiene que salir de su 'adolescencia'. Es imprescindible que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben cuanto antes las medidas que darán estabilidad al sector y claridad a los ciudadanos, evitando una Europa a dos velocidades que perjudique a determinados mercados y ralentice las inversiones necesarias. El objetivo debe ser claro: consolidar un sector fuerte que continúe siendo un motor económico y social, sin que la descarbonización se convierta en un freno para su crecimiento. Valoramos que la Comisión Europea vuelva a apostar por la neutralidad tecnológica como vía para alcanzar los objetivos de 2035. Sin embargo, esta estrategia debe traducirse en medidas concretas que faciliten la transición a los ciudadanos porque son ellos quienes deben impulsar la demanda de vehículos de bajas emisiones. Para lograrlo, los Gobiernos europeos tienen que actuar con determinación, alineando esfuerzos y movilizando los recursos adecuados para que esta transformación sea accesible para todos”.

Marta Blázquez concluyó su intervención con un mensaje firme y estratégico: “el camino a seguir es el pragmatismo. Con el plan que proponemos, se podrían poner las bases para una transición justa, eficiente y sostenible”. En su opinión, la clave para superar los desafíos del sector radica en la unidad. “Debemos trabajar juntos: concesionarios, fabricantes, administraciones y empresas. Sólo unidos podremos construir una automoción más fuerte, sostenible y competitiva”.

Relacionado Faconauto 2025, un congreso en plena transformación La Comunidad de Madrid, “Premio Compromiso” de Faconauto por su Plan Renove Las conductoras españolas, un importante grupo con poder decisión en la movilidad

Hoy destacamos

Más noticias

Signus mesa redodna diseño neumaticos
Neumáticos reciclados

Signus celebra un coloquio durante la feria Madrid Inside & Art Design (MI/AD) para hablar con diseñadores e interioristas de las nuevas vidas de los productos reciclados.

Texa Navigator TXT MULTIHUB 2 car volvo
Equipamiento

La pantalla integrada de alta visibilidad, una gestión avanzada de protocolos y la posibilidad de diagnosis remota son algunas de sus principales características.

Agustin Escobar siemens sernauto
Actualidad

Desde la asociación destacan “su liderazgo sereno y su visión estratégica”, así como “el diálogo constructivo, la búsqueda del consenso y la identificación de áreas de interés compartido”.

Clarios VARTA baterias
Empresas

El stand de la marca también acogerá actividades exclusivas, entre ellas, se juegos y concursos interactivos, la ceremonia de premios 'Ready for the Future' y la presencia de invitados especiales.

ZF Aftermarket taller digital
Empresas

La empresa mostrará cómo ha conectado todo el ecosistema que rodea a los talleres. ZF [pro]Manager, un CRM para talleres, y ZF [pro]Diagnostics, para el diagnóstico de todo tipo de vehículos, serán las principales novedades.

Vulco Motortec stand
Redes y Talleres

La red promovida por Goodyear expondrá su plataforma de gestión GRIPS, que ayuda a los talleres adheridos a digitalizar todos sus procesos para ganar eficiencia y rentabilidad.

Adeabur
Actualidad

Con el apoyo del Kit Digital y la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Burgos, la asociación burgalesa de talleres convoca un webinar sobre inteligencia artificial y su aplicación en el taller de reparación para el próximo 6 de mayo

Cetraa Motortec 2025
Actualidad

La Confederación Española de Talleres mostrará la modernización del sector de la reparación de vehículos y sus oportunidades para los jóvenes.

Mirkairidium
Carrocería y Pintura

El fabricante estará presente en el pabellón 6, stand 6D12 con su abrasivo premium con soporte de espuma lridium Soft como producto estrella y nuevas incorporaciones a su gama de máquinas

Faconauto concesionarios
Actualidad

Desde Faconauto indican que la disponibilidad de vehículos en condiciones competitivas para los clientes en nuestro país está asegurada y no se verá alterado el mercado por esta coyuntura.

Smart
Empresas

Durante el Nexus Business Forum 2025 también presentó su nueva gama de baterías Drive+, que se divide en cuatro categorías distintas: Drive+ Platinum (AGM), Drive+ Performance (EFB), Drive+ Essential (SLI) y Drive+ Access (para vehículos industriales)

Osram lampara LEDriving HL Allseason
Equipamiento

Apta para todas las estaciones, la tecnología mejorada ofrece un color de luz conmutable, de blanco frío a blanco cálido de 6.000 a 2.700 K.

DT Spare Parts sistema refrigeracion
VI

En el nuevo vídeo PS Tips, el 'Parts Specialist' Lars analiza las distintas áreas del sistema de refrigeración y explica sus funciones, además de mostrar los patrones de avería más comunes.

Cojali automechanika estambul
VI

El fabricante mostrará, entre otras novedades, Jaltest CV, el módulo del equipamiento de diagnosis multimarca y multisistema de Jaltest Diagnostics para el sector del vehículo industrial.

Continental SportContact7 neumatico verano
Producto

El SportContact 7 gana el test para coches deportivos de la publicación gracias a su comportamiento en todas las condiciones meteorológicas.

Fedama FP Dual Malaga
Actualidad

La federación malagueña participa en el VI Encuentro sobre Formación Profesional, organizado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo.

EBRO s700 PHEV Zona Franca
Empresas

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de este SUV que estará disponible después de Semana Santa.

Carglass parabrisas primavera
Carrocería y Pintura

Las lluvias previstas, los cambios bruscos de luminosidad, polvo y polen en suspensión, y más vegetación, animales, pájaros e insectos en las carreteras pueden afectar la visibilidad y al parabrisas.

Sernauto stand motortec
Empresas

La asociación, que ostenta la Presidencia del Comité Organizador, convoca diversas acciones en la feria para destacar la innovación del sector y sus acciones en favor de la sostenibilidad.

Talento Joven Talleres Motortec 2025
Actualidad

La feria, en colaboración con organizaciones del sector, asociaciones empresariales y centros de formación profesional, organiza un programa de actividades para captar talento y ponerlo en contacto con los talleres.

Open talleres neumaticos
Actualidad Neumáticos

Open destaca el aumento del 6% en facturación y del 4% en unidades vendidas entre enero y marzo respecto al mismo periodo del año anterior.

Gys
Carrocería y Pintura

La compañía presentará algunas novedades dentro de su gama, que incluye equipos de soldadura para reparación de carrocería, como los nuevos GYSPOT, PTI soldadura por puntos y los P GYS Auto en soldadura MIG.

Buscar en Posventa

Síguenos