Web Analytics
Actualidad

España necesita 19.300 puntos de recarga ultrarrápida adicionales

Con esa cifra, los vehículos eléctricos tendrían un servicio equiparable al de las gasolineras, según un estudio de Payment Innovation Hub y Afi, en colaboración con CaixaBank, Visa y Arval
PIH IMPULSOALAMOVILIDADVERDE 18.03.25 baja 5332

España necesita 19.300 puntos de recarga ultrarrápida adicionales para igualar el servicio de las gasolineras, según el informe “Impulso a la movilidad verde: Presente y futuro de la infraestructura de recarga de vehículo eléctrico en España”. El estudio, elaborado por el Payment Innovation Hub y Afi en colaboración con CaixaBank, Visa y Arval, analiza la evolución del sector y sus principales desafíos, destacando los avances logrados y el margen de mejora en la experiencia de usuario.

A cierre de 2024, la flota de vehículos eléctricos en España registró 420.000 unidades, mientras que, la red de infraestructura alcanzó cerca de 39.000 puntos de recarga públicos, siguiendo una línea ascendente de crecimiento en los últimos años por encima de la media europea. La investigación pone de relieve que la distribución de puntos de recarga por habitante es homogénea entre municipios de distintos tamaños, con una media nacional de 0,80 puntos por cada 1.000 habitantes. “La transición energética es fundamental para reducir las emisiones, y la electrificación del transporte es un pilar clave en este proceso. Sin embargo, a pesar del crecimiento de la red de infraestructura de recarga, aún existe un margen de mejora en la adopción del vehículo eléctrico”, indica Silvana Churruca, CEO del Payment Innovation Hub.

La reciente normativa AFIR (Reglamento sobre Infraestructura para los Combustibles Alternativos) establece un marco regulador común en Europa para impulsar la movilidad eléctrica. Entre sus medidas clave, exige una mayor dotación de puntos de recarga ultrarrápida (>150kW) en la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), además de la mejora de la accesibilidad en los pagos, con la instalación de lectores de tarjetas en cargadores rápidos (>50kW) y la opción de recarga sin necesidad de registro o firma de contrato. Se resalta que más del 50% de la red TEN-T en España ya alcanza los objetivos de la regulación para 2030, y con apenas 200 puntos adicionales se cumpliría la meta establecida. No obstante, el informe recoge que, para lograr una experiencia de usuario similar a la de las gasolineras actuales, se necesita una mayor aceleración en el despliegue de una infraestructura orientada a fomentar un ecosistema más eficiente, accesible y sostenible.

La normativa actual también exige que los puntos de recarga instalados a partir de abril de 2024 dispongan de un lector de tarjetas. Sin embargo, en España, sólo el 9,1% de los puntos operativos en octubre de 2024 disponían de uno, y sólo el 4,6% están equipados con un lector de tarjetas sin contacto, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esto dificulta el pago con tarjeta y responde a las necesidades actuales de los consumidores, donde un estudio de Visa muestra que el 80% de los usuarios cree que se debería poder pagar con tarjeta.

Por ello, la colaboración entre administraciones, empresas y el sector financiero es clave, con el fin de garantizar una transición efectiva hacia la movilidad eléctrica. Según Eduardo Prieto, director general de Visa en España, "a medida que la infraestructura de recarga está creciendo para dar respuesta a las demandas de los consumidores, creemos que cargar el coche debería ser tan fácil como comprar un café. Para ello, la estandarización e interoperabilidad de los pagos en los puntos de recarga son aspectos clave para impulsar la movilidad digital y sostenible, donde desde Visa promovemos experiencias contactless sin fricciones, rápidas y seguras para todos los conductores".

Manuel Burdiel, director comercial de Arval, ha señalado que la automoción “está en un momento de cambio. España es una potencia mundial en fabricación de coches y de puntos de carga. Tenemos que aprovechar la oportunidad y colaborar entre todos los actores para conseguir impulsar la electrificación en nuestro país. Desde Arval venimos trabajando en esta línea para lograr acercar la movilidad eléctrica a todos nuestros clientes, desde grandes empresas internacionales hasta empresas más pequeñas y particulares. Tenemos el producto, el conocimiento, las soluciones integrales y el equipo de consultoría para asesorar en la transición energética y dar un paso más hacia un futuro con menos emisiones”.

Recomendaciones desde una mirada europea

Por primera vez, se ofrece un análisis detallado de las normativas implementadas en los países europeos líderes en la adopción de vehículos eléctricos, con el objetivo de inspirar el desarrollo del mercado español. Con esta referencia, el estudio propone una serie de recomendaciones para acelerar la movilidad eléctrica en nuestro país:

  • Ampliar la red de recarga ultrarrápida en los principales corredores viarios para garantizar una adecuada cobertura en viajes de larga distancia
  • Buscar oportunidades para agilizar y armonizar el proceso de instalación de nuevos puntos
  • Favorecer la interoperabilidad de la red, ofreciendo una experiencia sin fricciones a los usuarios, y permitiendo maximizar el uso de los puntos de recarga al abrirse a todos los actores del mercado
  • Adoptar soluciones de pago contactless en toda la infraestructura aprovechando el impulso del Reglamento AFIR para equipararse a la mayoría de los pagos minoristas, garantizando rapidez, seguridad y accesibilidad para una mejor experiencia de usuario
  • Garantizar el esquema de incentivos y ayudas para impulsar la electromovilidad y poder acompañar adecuadamente las necesidades del mercado.
     

Países como Portugal, Países Bajos y Dinamarca han desarrollado modelos de interoperabilidad y despliegue de infraestructura que pueden servir de referencia para España. De hecho, Portugal ha logrado un gran avance en movilidad eléctrica, pasando de 50.000 a 200.000 vehículos eléctricos en cuatro años con una cuota de matriculación de VE de más del 30%, gracias a un sistema de pago interoperable y un amplio esquema de ayudas fiscales. "La infraestructura de recarga del vehículo eléctrico es esencial para el despliegue de la movilidad sostenible en nuestro país. España ha de avanzar en la instalación de puntos de recarga para equipararse a otros países de nuestro entorno, cumplir con los objetivos del Reglamento AFIR para 2030 (estimamos que actualmente estamos a mitad de camino) y asegurar una experiencia de usuario sin fricciones, tanto en la recarga como en el pago. En este sentido, en el estudio que presentamos recogemos puntos clave en los que han de incidir las políticas públicas para facilitar la transición hacia la nueva movilidad eléctrica", concluye Diego Vizcaíno, socio-director de Economía Aplicada, Afi.

Hoy destacamos

Más noticias

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Anfac foro transporte clausura
VI

Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.

Anfac foro transporte
VI

Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.

Ancera informe actividad primer trimestre 2025
Actualidad

Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.

FECATRA   Reunión con la Generalitat
Actualidad

La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya

Analisis coches electricos carfax
Cifras

El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.

Manuel Sanchez vicepresidente ganvam
Actualidad

El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 27 de mayo.

Aspremetal cetraa badajoz convenio siderometalurgico
Actualidad

Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.

Buscar en Posventa

Síguenos