Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move To Future” (M2F), junto a Sernauto y Fundación Repsol, ha celebrado la jornada “Tecnología Made in Spain: Camino hacia la autonomía estratégica” para mostrar el liderazgo tecnológico del sector de automoción en España, analizar distintas oportunidades de colaboración en el sector y mostrar los avances que están desarrollando las empresas y su impacto en los vehículos y la movilidad del futuro.
El encuentro, convocado el 25 de marzo en el Auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones en Madrid, contó con la presencia de máximos representantes de los principales Ministerios y Administraciones Públicas vinculados a la innovación en automoción, como José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y Ruth del Campo Becares, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnología Industrial de ICEX España Exportación e Inversiones, abrió el acto destacando la colaboración con el sector para impulsar la Marca España en el ámbito de la automoción y de apoyar a las empresas, identificando oportunidades en mercados estratégicos, y acompañándolas en su internacionalización. A través de 'Invest in Spain', ICEX contribuye al posicionamiento y promoción de España como destino de nuevos proyectos multinacionales en la industria. También la I+D a través de programas como 'Innova Invest', una línea de subvenciones dirigida a empresas con capital mayoritariamente extranjero que lancen nuevas actividades de I+D en España.
A continuación, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma “Move To Future” (M2F), señaló que “España es líder en un sector de alta tecnología como el de automoción. Debemos seguir apostando por la innovación y el talento para continuar siendo un referente global. Tenemos las condiciones y las capacidades, pero el entorno también debe apoyar esta transformación con políticas de apoyo y una estrategia-país que incentive la tecnología y fomente el ecosistema”.
En el evento, conducido por Chimo Ortega, director del programa “Movilidad sobre Ruedas” en Capital Radio, han participado actores clave de la industria de automoción, y de otros ámbitos vinculados al sector, para analizar las tendencias clave que están impulsando la adaptación del ecosistema de innovación de automoción y movilidad en España, y la importancia de la colaboración público-privada en este contexto. Todo ello en el marco de tres paneles de debate sobre “Descarbonización”, “Softwerización” y “Fabricación Inteligente”.
También se celebraron tres intervenciones en formato “Elevator Pitch”, a cargo de representantes de Birziplastik, Ficosa y CIE Automotive, para dar a conocer proyectos e iniciativas concretas que están llevando a cabo los proveedores de automoción en España en estos ámbitos.
Cabe destacar que la jornada ha contado con el patrocinio de Incotec, FI Group y Zabala Innovation, y con la colaboración de Antolin, Bosch España, Cidetec, CIE Automotive, CTAG, Deusto, Gestamp, Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ITS España, Mondragon, Renault Group, Tecnalia y Vicomtech.
En la primera mesa redonda sobre “Descarbonización”, moderada por Borja Dapena, responsable área automoción y movilidad en FI Group, se analizaron las distintas soluciones disponibles para reducir las emisiones de carbono tanto en el proceso como en el producto, los retos regulatorios y de infraestructura, y las oportunidades que ofrecen estas opciones para alcanzar la neutralidad climática. También se hizo hincapié en la creación de un ambiente propicio para atraer inversiones y la necesidad de una implicación mayor por parte de la Administración en las tecnologías que no todavía no son maduras. La automoción está preparada pero necesita un marco regulatorio que cree certidumbre.
Para Roberto Hernández, responsable de Subvenciones Públicas y Asuntos Gubernamentales de Bosch España y coordinador del área de “Sistemas de propulsión eléctricos” de M2F, “actualmente existen tensiones políticas y comerciales que afectan a toda la cadena de suministro. Por ello, hay que apostar por la producción local y por procesos productivos que nos permitan recuperar el máximo de las materias primas utilizadas para reforzar la autonomía estratégica”.
Por su parte, Carlos Díaz, gerente senior Desarrollo de Negocio Combustibles Renovables en Repsol, señaló que “la neutralidad tecnológica es fundamental para impulsar soluciones innovadoras. Necesitamos una regulación que mire también hacia la sostenibilidad económica y la competitividad, y establecer alianzas estratégicas para involucrar a todos los eslabones de la cadena de valor”.
Mikel Llona, CEO de Birziplastik, hizo referencia a la normativa vigente, subrayando la desigualdad de velocidades y criterios que existen en cuanto a la descarbonización. “Los residuos plásticos deben estar en el centro de la economía circular. Además, debemos apostar por trabajar en local y por la concienciación pública, teniendo en cuenta las particularidades de cada región para la recuperación de materias primas”.
Este bloque se cerró con un “Elevator Pitch” a cargo del propio Mikel Llona, CEO de Birziplastik, quien presentó “Polivec”, un proyecto dentro de la línea B del PERTE VEC II que trata de impulsar la circularidad de las materias primas dentro de la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, reduciendo así las emisiones de carbono en el proceso de fabricación, los residuos generados y la demanda de nuevos materiales.
En una segunda mesa redonda moderada por Julio Díez, director territorial en Incotec, se abordó el reto de la “Softwerización” de los vehículos y la movilidad, poniendo el foco en el desarrollo de sistemas cooperativos, conectados y automatizados como elementos clave para impulsar la interoperabilidad entre vehículos e infraestructuras y avanzar hacia una movilidad más inteligente.
José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), defendió el fomento de la competitividad de las cadenas de suministro y de valor en software. “Lo estamos haciendo trabajando en el enfoque del conjunto del ecosistema”, apuntó el ponente, para quien “España es líder en la tecnología de automoción moderna, con altas capacidades de software. En Europa, tenemos las capacidades pero necesitamos activarlas (frente a Estados Unidos y China)”.
Para Vicente Milanés, director Open Innovation en Renault Group y coordinador del área de “Movilidad conectada, cooperativa y autónoma (CCAM)” de M2F, “desde los últimos 10 años los vehículos han avanzado muchísimo”, por lo que “no podemos permitirnos perder nuestra posición de liderazgo en esta transformación”. Por su parte, Francisco Cazorla, High Performance Embedded Systems Laboratory director en el Barcelona Supercomputing Center, indicó que “ya existen tecnologías innovadoras que se pueden aplicar a la automoción. Debemos adaptar estas soluciones para incorporarlas en los vehículos porque cuando no hay volante, el software asume toda la responsabilidad”.
Por otro lado, José María Álvarez, product engineering director - ADAS Business Unit en Ficosa, profundizó en la “Softwerización” dentro de un nuevo “Elevator Pitch” exponiendo el proyecto InPercept, una iniciativa dentro del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS) que tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de tecnologías facilitadoras clave que proporcionen capacidades mejoradas para que el vehículo autónomo funcione de forma más eficiente y segura.
En la tercera y última mesa redonda de la jornada, moderada por Fernando Pérez, director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales de Zabala Innovation, se debatió sobre los desafíos y tendencias que plantea la transformación digital en los procesos productivos, subrayando la necesidad de avanzar en la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y los ecosistemas de datos para mejorar la competitividad de la industria.
Ruth del Campo Becares, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, señaló que “tenemos que ser ambiciosos y apostar por factores diferenciales. La economía del dato ayuda a las empresas a ser más competitivas, es una herramienta que sirve para optimizar nuevos modelos de negocio. La economía del dato ya supone 45.000 millones de euros, un 4% del PIB”.
En cuanto a procesos de fabricación inteligentes, Eduardo Beltrán de Nanclares, director de Innovación y Tecnología de Mondragon y coordinador del área de “Fabricación Inteligente” de M2F, subrayó que España cuenta con tecnologías en las que es líder a nivel global; sin embargo, “son necesarias políticas de apoyo para competir en igualdad de condiciones con otros mercados y hacer atractivo el sector para atraer talento cualificado”. Según el experto, “tenemos que competir y diferenciarnos, con fábricas flexibles y adaptativas, con tecnologías en una línea de producción tanto de automóviles como de componentes, añadiendo la logística, la robótica o los espacios de datos”.
Por último, Ana Simarro, experta en Inteligencia Artificial en Grupo Oesía, compartió distintas aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la automoción, como el Gemelo Digital (copias virtuales del proceso de fabricación para predecir errores, llevar un control más exhaustivo de la producción o mantenimiento predictivo) o el uso de IA generativa (aprender a razonar o diseñar procesos desde cero), destacando el cómo buscar los datos de manera óptima y que sean de calidad. También insistió en la importancia de invertir en este tipo de soluciones y captar talento, formando desde dentro, además de colaborar entre todas las empresas para ser más eficientes y fortalecer los espacios de datos.
Para finalizar el encuentro, Jon Ezkerra, coordinador proyectos I+D+i en CIE Automotive, dio a conocer el proyecto colaborativo SoliDAIR, una iniciativa dentro del programa ‘Horizonte Europa’ de la UE puesta en marcha para acelerar la Fabricación Inteligente mediante el uso de la inteligencia artificial y la robótica en la industria europea.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.