Suscríbete
Suscríbete
La jornada “Los retos de la electrificación de la movilidad”, organizada por Anfac, con la colaboración de Repsol, KPMG y Siemens, en el marco de la celebración del Automobile Barcelona 2021, acogió dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo, además de los retos y el potencial en la industria 4.0.
Durante la primera mesa de debate “Las infraestructuras de recarga: clave para la movilidad electrificada en Europa”, el gerente Desarrollo de Negocio Movilidad Eléctrica de Repsol, Carlos Bermúdez, destacó que la compañía lleva años inmersa en un proceso de transformación y de diversificación de sus negocios para liderar la transición energética, fijando la meta de tener cero emisiones netas en 2050. Actualmente, la red pública de recarga eléctrica de Repsol cuenta con más de 350 puntos de acceso público, entre los que se incluyen más de 70 de carga rápida, la mayoría situados en estaciones de servicio. El objetivo de Repsol para los próximos años es tener cada 50 km más de mil puntos de recarga eléctrica.
Por su parte, Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España, subrayó que “el sector privado y la Administración deben trabajar conjuntamente para paliar dos de las principales razones por las que España es uno de los países europeos con menor penetración del vehículo eléctrico: la escasez de infraestructuras de carga y el escaso desarrollo normativo. Sin duda, las reformas e inversiones asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contribuirán al despliegue de infraestructuras de carga y a dinamizar toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado”.
Para Manuel Burdiel, director de ventas de Nissan, “el vehículo electrificado es una compra inteligente a largo plazo, y el reto es superar esa barrera del coste inicial pero a la larga es una gran inversión. También es muy importante invertir en una red de infraestructuras de recargas que ayude a poner fin a la incertidumbre de los ciudadanos”. Mientras, el director de ventas de Nissan Iberia, Manuel Burdiel, resaltó que “Nissan considera la electrificación para España como uno de los vectores más importantes para generar valor añadido y empleo en la sociedad de hoy, además de contribuir de manera directa al balance energético del país y, por supuesto, a rebajar la factura de la luz de los ciudadanos”.
Por su parte, José-Martín Castro, presidente de AER, destacó que “el renting está contribuyendo como nadie al desarrollo de la movilidad eléctrica: uno de cada tres vehículos electrificados se matricula por renting. El carácter esencialmente colaborativo de esta solución hace que, en entornos de elevada incertidumbre tecnológica o regulatoria, sea la solución de movilidad más buscada por los clientes”. Por último, la directora del área de Industria y Medio ambiente de ANFAC, Arancha García, afirmó que estamos en un momento de mercado complicado. "A pesar de ello, la tendencia del mercado electrificado es positiva, pero no es suficiente, ya que debemos acelerar y potenciar el vehículo electrificado. Los fabricantes estamos trabajando en cambiar la mentalidad del ciudadano respecto a la necesidad de electrificación y el potencial de la nueva movilidad. Pero necesitamos mecanismos fiscales para favorecer la compra de estos vehículos y desarrollar una red de infraestructuras de recarga”.
En la segunda mesa redonda, los ponentes debatieron sobre el potencial de la electrificación y digitalización de la Industria 4.0, una evolución que implicará un aumento de la productividad y la eficiencia en uno de los sectores clave en la recuperación post-Covid. José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal, indicó que “el vehículo eléctrico ayudará a la descarbonización y digitalización del negocio de la automoción. Siemens posee la tecnología para impulsar la transformación digital tanto de la infraestructura de recarga como de los procesos productivos. El Gemelo Digital permite a la industria mejorar el 'time to market' en más de un 30% y lograr una producción mucho más flexible”.
Por su parte, Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales y secretaria general de SEAT, destacó el último proyecto de la compañía: “Future: Fast Forward es un proyecto de país para transformar la industria española del automóvil, y los fondos europeos Next Generation la oportunidad para acelerar esta transformación. Tenemos el potencial de convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica en Europa. Nuestra responsabilidad es ser líderes e impulsores de este cambio, para contribuir a mantener a España como potencia automovilística”.
Según José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona, “el Port de Barcelona supone una herramienta imprescindible para la industria de la automoción. En estos momentos complicados seguimos dando resiliencia a la cadena logística y aportando valor a las mercancías. De la misma manera que mantenemos nuestro programa de inversiones en infraestructuras avanzadas, continuamos creando las condiciones para un futuro digital y, muy especialmente, sostenible. Nuestra apuesta decidida por la multimodalidad permite a nuestros clientes elegir los modos de transporte más convenientes para mantener altos índices de competitividad en un mercado cambiante”.
Finalmente, el presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC), Josep Maria Vall, reflexionó sobre los retos y dificultades de la electrificación. “En CIAC tenemos más de 200 socios y prácticamente el 70% son de la industria del automóvil que está en Cataluña. De los 200 socios, un 10% podría desaparecer porque su producto no se adapta a la corriente de la electrificación; un 30% tendría que adaptar parcialmente sus procesos y su producto para continuar suministrando a los OMs; y el resto podrían continuar casi prácticamente igual. Pero nuestra industria es fuerte, está realmente preparada, solo necesitamos saber el rumbo”.
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao