Suscríbete
Suscríbete
La ralentización que está sufriendo la automoción en su recuperación, tras la crisis sanitaria de 2020, está haciendo peligrar también el que la economía y el consumo del país despeguen antes. Así lo ha destacado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en un encuentro con la prensa celebrado el 20 de diciembre en Madrid. En su opinión, “debe ser una prioridad el que el automóvil cambie su actual dinámica negativa porque lidera los sectores en España y tiene que ser, como ha ocurrido en otros momentos de crisis, el que sirva de revulsivo y de palanca en la recuperación del país”.
Respecto a la posventa, y a pregunta de Posventa.info, Gerardo Pérez ha señalado que en la crisis de 2008 se puso de manifiesto la importancia de la posventa para el concesionario y después de la pandemia Covid esto ha quedado más claro. “En la posvena tenemos competidores que lo hacen muy bien, pero los concesionarios lo hacemos mejor”, apostillaba el presidente.
A corto plazo, Faconauto considera urgente impulsar el mercado tras haber repetido en 2021 las mismas matriculaciones que en 2020, algo más de 850.000 unidades. De cara a 2022, la patronal maneja dos escenarios: uno optimista, en el que se matricularían alrededor de 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%; y otro pesimista, en el que apenas se sobrepasarían las 900.000 unidades.
Estos escenarios dependerán, sobre todo, de la evolución de la pandemia y, en términos de mercado, de cómo siga repercutiendo la crisis de los microchips y del impacto de la subida del Impuesto de Matriculación, que se hará efectiva a partir de enero de 2022. Respecto a este último punto, la patronal ha indicado que desmovilizará ventas, como ya ocurrió en el primer semestre de este año, antes de que quedara “congelado”, y calcula que puede hacer perder entre 70.000 y 100.000 matriculaciones adicionales.
De seguir esta tendencia, las previsiones de Faconauto, sobre datos de la consultora MSI, apuntan a que en 2023 las matriculaciones de vehículos no llegarían a 1,1 millones, por lo que la recuperación real no se produciría hasta el año siguiente, 2024, cuando ya sí se alcanzarían las ventas previas a la pandemia.
Para la patronal, 2022 será clave en la triple transición que está viviendo el sector de la distribución y reparación de vehículos: digitalización y nuevos canales de venta de vehículos, transición ecológica y cohesión territorial de la nueva movilidad. Al respecto, Faconauto indica que es esencial salvaguardar la actividad de los concesionarios españoles y su seguridad jurídica frente a actores que usan el canal online para vender coches directamente.
Esta transición ecológica del sector pasa, según la patronal, por abordar una nueva fiscalidad del automóvil, que sería verde y que estaría vinculada al uso y no a la posesión del vehículo. Esa transición pasa también por que el vehículo eléctrico llegue a una base más amplia de ciudadanos y por que los nuevos modelos de movilidad alcancen a todos los territorios y que éstos, con su evolución tecnológica, se hagan poniendo en el centro las necesidades reales de los ciudadanos y sobre objetivos razonables.
“El año que viene el automóvil se seguirá enfrentando a esta repentina crisis estructural que tan duro nos ha golpeado y que ha sido motivada por factores externos o sobrevenidos”, ha indicado Gerardo Pérez. “Por ello, habría que poner en marcha un plan de choque temporal con medidas urgentes de carácter laboral o de apoyo a la solvencia empresarial, pero también acelerar en la reforma de la fiscalidad y en buscar la seguridad jurídica a los distribuidores. Nuestro sector está en plena transición del modelo de negocio y, sin esa seguridad jurídica, podrían quedarse por el camino demasiadas pymes y puestos de trabajo en toda España, algo que tendría un impacto especialmente severo en zonas con menor actividad económica, en lo que llamamos la España vaciada”.
Finalmente, el presidente de la patronal ha calificado la situación de las empresas españolas como de “preocupante” porque “se están abordando reformas de calado en un momento muy delicado y sin la suficiente seguridad”. Por otro lado, la pandemia nos está enseñando, según Pérez, “que hay que recuperar el orgullo de ser empresarios, reivindicar su labor imprescindible, su función social y su papel en la vertebración y cohesión territorial. Como patronal de los concesionarios, estamos empeñados en difundir la importancia del empresariado en la transformación del país, que se vincula con los temas que preocupan al conjunto de la sociedad”.
Este taller ofrece, desde Moncada, Valencia, servicio de neumáticos, mecánica y el mantenimiento de turismos y vehículos agrícolas e industriales
Según las estadísticas de ADAC, las baterías suponen más del 40% de las averías diagnosticadas en carretera
El grupo PHE, a través de Autodistribution, prevé convertirse en el accionista mayoritario de Top Part, uno de los principales distribuidores irlandeses, con 21 puntos de venta
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención