Suscríbete
Suscríbete
La crisis de los semiconductores y la falta de stock que sufren los concesionarios de vehículos industriales de nuestro país será todavía determinante en el comportamiento del mercado y retrasará la recuperación de las ventas. Según datos de Faconauto, las matriculaciones de V.I. crecerán muy lentamente durante los próximos meses quedándose lejos todavía de las cifras previas a la pandemia. Así, este año se registrarán unas 21.500 matriculaciones, lo que supondrá un crecimiento del 6% sobre 2021, mientras que en 2023 se esperan cerca de 22.700 ventas.
En el transcurso de un encuentro, Pilar Fernández, presidenta de la división de vehículos industriales de Faconauto, que aglutina a 100 concesionarios que dan empleo a 6.500 personas, ha definido el momento actual del sector de la distribución y reparación de vehículos industriales como de “tormenta perfecta”, ya que está coincidiendo en el tiempo el grave problema de aprovisionamiento de vehículos y la aceleración en la transición hacia el camión electrificado.
De esta manera, se espera que este año sea complicado de nuevo para los concesionarios de vehículos industriales, que se verán todavía muy tensionados por la falta de stock, no pudiendo atender la demanda que sí que existe. “Tenemos pedidos en el cajón y, en muchos casos, hemos cubierto el cupo de ventas para 2022 y nos estamos yendo a 2023. Esto pone de manifiesto la magnitud del problema al que nos enfrentamos cada día, que está poniendo en dificultades a los distribuidores, sumiéndonos en la inseguridad y en el aumento de costes a toda la cadena de valor del sector, desde carroceros a transportistas”, ha dicho Pilar Fernández, acompañada en el evento por Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto.
Respecto al proceso de electrificación, Faconauto comparte la necesidad de avanzar hacia la descarbonización del transporte, pero ha advertido que tanto fabricantes como Administraciones han de enfocarlo de forma realista, sin dar la espalda las necesidades del sector y poniendo sobre la mesa plazos razonables. La patronal ha recordado que los concesionarios han de ser vistos como actores esenciales para el impulso del camión eléctrico.
Según Fernández, “los fabricantes están haciendo un gran esfuerzo tecnológico para que el camión eléctrico sea una realidad comercial, pero los concesionarios necesitamos su respaldo y colaboración para que también podamos acompasarnos a esta nueva realidad. En cualquier caso, el gran problema para que las flotas aborden esta “revolución industrial” es que esté a su disposición una infraestructura de recarga y de repostaje adecuada, unido a precios y costes lógicos. Por eso nos parece tan importante que la Normativa de Infraestructura de Combustibles Alternativos que se está negociando en la UE establezca objetivos vinculantes de infraestructura de recarga para los países”.
Respecto al vehículo de ocasión y la posventa, Faconauto ha indicado que, en ambos casos, la crisis de los semiconductores también está teniendo su influencia. Así, el stock de vehículo de ocasión ha desaparecido prácticamente hoy de las concesiones porque las flotas, el gran “caladero” del vehículo usado, no se están pudiendo renovar por la falta de camiones, lo que está obligando a importar vehículos. Este año se transferirán cerca de 60.000 vehículos industriales usados en nuestro país, un 3,8% más que el pasado ejercicio, aunque el 40% corresponderá a modelos con más de diez años de antigüedad.
De este modo, según la patronal, la posventa se ha convertido en el sostén de la rentabilidad de los concesionarios, ya que los pasos por taller están estables y, aunque sí que ha habido desabastecimiento de algunas piezas, se opera con normalidad.
Por otro lado, Faconauto ha aclarado su posicionamiento respecto al impacto que el Real Decreto de Auxilio en Carretera, en vigor desde el pasado 1 de julio y que regula los servicios de auxilio en vía pública, puede tener sobre los concesionarios de industriales. En primer lugar, considera que esta norma no termina de cumplir con su finalidad, que es asegurar la retirada del vehículo de la vía, en aras a la seguridad vial y de las personas, y aboca a una gran incertidumbre a los servicios técnicos oficiales, dado que la redacción no concreta cuándo la reparación en la vía es conforme a la ley y de quién es la responsabilidad.
Para la patronal de los concesionarios, por norma general, el Real Decreto debería establecer que en ningún caso se debe realizar una reparación de vehículo pesado en la vía pública, sino siempre en un espacio seguro, bien en un taller o en un área de servicio.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao
Doga Parts continuará operando con normalidad, con la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos, proveedores y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca Doga en el aftermarket para turismo y vehículo ligero