Suscríbete
Suscríbete
La producción de vehículos en España aumentó un 0,5% en mayo respecto al mismo mes de 2021, con un total de 183.830 unidades fabricadas. La ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, a pesar de la crisis de microchips y el conflicto en Ucrania, ha permitido el primer resultado positivo de producción desde hace once meses. Respecto al acumulado anual, se ha producido una caída del 12,6% con 902.680 unidades fabricadas en total, según datos de Anfac.
El contexto económico, generado por la pandemia del Covid-19, la falta de aprovisionamiento de ciertos componentes como son los microchips y la incertidumbre internacional generada en los últimos meses a raíz de la invasión de Ucrania, han condicionado la capacidad productiva de las fábricas españolas que, en comparación con los cinco primeros meses de 2019, se han producido 373.053 vehículos menos, lo que suponen un fuerte descenso del 30%.
Por tipo de vehículo, la producción de turismos ha aumentado un 1% en mayo, con 159.608 unidades, mientras que la fabricación de vehículos comerciales e industriales sufre una caída del 2,6%, con 24.222 unidades.
En el mes de mayo, la exportación de vehículos ha disminuido un 0,7% respecto al mismo mes de 2021 (156.497 unidades), mientras que en el conjunto del año acumulan un descenso del 13,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con 765.866 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.
Los mercados extranjeros, principalmente los ubicados en Europa, continúan sin registrar cifras positivas a las anteriores de la pandemia debido a las consecuencias de la escasez de vehículos y la inestabilidad política y económica del entorno. En mayo, las exportaciones a los mercados europeos han supuesto 7 de cada 10 vehículos del total de las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, sufriendo una caída del 1,5% en el volumen de entregas respecto al mismo mes del año anterior.
Mercados en Europa como Francia, Reino Unido o Italia, con caídas por encima del 10%, registran en mayo una reducción de los pedidos de vehículos de fabricación nacional. Alemania se mantiene como principal destino de exportación con un crecimiento del 8,4%, al igual que otros destinos del Top-10 como Turquía, Países Bajos, Bélgica o Sudáfrica.
La fabricación de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) en el mes de mayo alcanza las 26.108 unidades producidas, lo que supone un incremento del 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Los vehículos alternativos siguen así aumentando su cuota de producción, que alcanzan en mayo el 14% de la producción nacional.
Por su parte, la cuota de vehículos electrificados (BEV y PHEV) aumentó un 3% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el 12,8% de la producción total y representando 9 de cada 10 vehículos de cero y baja emisiones totales producidos. En cuanto al tipo de vehículos, los eléctricos puros alcanzan las 12.255 unidades, un 133,7% más que el mismo mes del año anterior, mientras que los híbridos enchufables caen un 10%, con 11.315 unidades fabricadas, todas de turismos. Respecto al total del año, los electrificados crecen un 19%, con 105.394 unidades fabricadas y un 11,7% de la producción total.
En palabras de José López-Tafall, director general de Anfac, “el sector experimenta una ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, que ha ayudado a empujar de manera moderada la producción del mes de mayo. No obstante, habrá que esperar a los meses siguientes para ver si la situación continúa aliviándose, ya que las cifras de producción son inferiores a las de prepandemia y hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria. En pleno proceso de transformación de la industria hacia la nueva movilidad, hay que aprovechar y potenciar las herramientas a disposición, como el PERTE VEC, para empujar la necesaria recuperación. Pero todo ello, sin olvidar el establecimiento de medidas adicionales que empujen el cambio social y la demanda hacia la electrificación, y mantener y reforzar una política industrial que facilite la transición y mantenga la competitividad y empleo de la automoción española”.
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao