Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de vehículos en la Islas Canarias no volverán a registrar las cifras prepandemia hasta el año 2024, aunque el presente ejercicio mantendrá su evolución positiva, alargando el buen comportamiento del mercado registrado en 2022. Estas previsiones han sido hechas públicas en el transcurso de la I Jornada de Movilidad de Canarias, celebrada el 8 de febrero bajo la organización de Faconauto, junto a su representante en las Islas, Faconauto Canarias, y a la Cámara de Gran Canaria.
En concreto, este año se matricularán en la región alrededor de 51.3000 vehículos, lo que supone un incremento del 15% respecto a las cifras de 2022 y refrenda la senda de recuperación que el mercado culminará el año que viene, cuando se rocen de nuevo las 58.000 unidades comercializadas y volver a los niveles de 2019.
Faconauto ha explicado que Canarias se diferencia del comportamiento del resto del país debido a que la recuperación de la actividad turística impactará positivamente sobre el sector regional, mientras en el mercado nacional no se va a dar un cambio de tendencia y prevé que las matriculaciones en nuestro país sólo crezcan un 5% este año, quedándose alrededor de 870.000 unidades. Esta cifra podría mejorar un 10% adicional, hasta las 960.000 unidades, si se solucionan algo los cuellos de botella en la producción de vehículos.
De esta manera, Canarias queda fuera de un contexto en el que el automóvil nacional sigue estando muy impactado por la crisis de los microchips y la consiguiente falta de oferta. A esto se está sumando en los últimos meses un debilitamiento de la demanda, ya que las familias sienten que el contexto, con una recuperación económica en suspenso por las consecuencias de la guerra de Ucrania, el incremento de la inflación o los tipos de interés, no es el mejor para adquirir un vehículo y retrasan su visita a los concesionarios. Finalmente, la incertidumbre del comprador respecto a qué tecnología elegir en el actual proceso de descarbonización de la movilidad también está desmovilizando muchas ventas.
Pese a la tendencia positiva que está mostrando el sector canario, la patronal de los concesionarios ha advertido que la automoción en la Islas tiene dos retos muy importantes. En primer lugar, impulsar la renovación de su parque automovilístico, cuya edad media se sitúa en los 14 años, levemente por encima del registro nacional. Para ello, Faconauto ha recordado que en otras comunidades autónomas se han puesto en marcha planes de descarbonización que han permitido retirar de la circulación vehículos antiguos, avanzar hacia el vehículo eléctrico y, al mismo tiempo, impulsar unas matriculaciones que en los últimos años han estado lejos de lo razonable para una economía como la española.
Por otro lado, la patronal ha indicado que Canarias tiene la gran oportunidad de convertirse en un referente en la expansión del vehículo eléctrico, con la consiguiente creación de empleo y actividad. Al respecto, ha elogiado la apuesta que está haciendo Gran Canaria por la implantación de una red insular de puntos de recarga, así como el buen funcionamiento del Plan Moves III, que en las Islas ha movilizado 18,1 millones de euros.
En Canarias hay alrededor de 845 puntos de recarga de acceso público y se necesitan unos 15.000 en 2030, según estimaciones de Faconauto y Anfac, para cumplir con la previsión de tres millones de vehículos electrificados en 2030 que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
“Los retos para el sector de la distribución y reparación de vehículos son muchos. Por eso, en esta transición, y para conseguir que Canarias sea puntera en el proceso de electrificación en el que está inmersa la movilidad, es fundamental que el conjunto de los concesionarios trabaje conjuntamente y en colaboración con las Administraciones Públicas insulares”, señalaba la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez.
En el transcurso de la jornada, también se ha analizado la triple transición que está viviendo el sector de la distribución y reparación de vehículos: digitalización y nuevos canales de venta de vehículos, transición ecológica y cohesión territorial de la nueva movilidad. Para Faconauto, es esencial salvaguardar la actividad de los concesionarios, que en Canarias dan empleo a 6.400 personas de manera directa y facturan 1.529 millones de euros al año. En este contexto, la patronal cree que los concesionarios necesitan seguridad jurídica para que sus inversiones no se pierdan y para evitar la destrucción de empresas.
Este taller ofrece, desde Moncada, Valencia, servicio de neumáticos, mecánica y el mantenimiento de turismos y vehículos agrícolas e industriales
Según las estadísticas de ADAC, las baterías suponen más del 40% de las averías diagnosticadas en carretera
El grupo PHE, a través de Autodistribution, prevé convertirse en el accionista mayoritario de Top Part, uno de los principales distribuidores irlandeses, con 21 puntos de venta
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención