Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de vehículos en la Islas Canarias no volverán a registrar las cifras prepandemia hasta el año 2024, aunque el presente ejercicio mantendrá su evolución positiva, alargando el buen comportamiento del mercado registrado en 2022. Estas previsiones han sido hechas públicas en el transcurso de la I Jornada de Movilidad de Canarias, celebrada el 8 de febrero bajo la organización de Faconauto, junto a su representante en las Islas, Faconauto Canarias, y a la Cámara de Gran Canaria.
En concreto, este año se matricularán en la región alrededor de 51.3000 vehículos, lo que supone un incremento del 15% respecto a las cifras de 2022 y refrenda la senda de recuperación que el mercado culminará el año que viene, cuando se rocen de nuevo las 58.000 unidades comercializadas y volver a los niveles de 2019.
Faconauto ha explicado que Canarias se diferencia del comportamiento del resto del país debido a que la recuperación de la actividad turística impactará positivamente sobre el sector regional, mientras en el mercado nacional no se va a dar un cambio de tendencia y prevé que las matriculaciones en nuestro país sólo crezcan un 5% este año, quedándose alrededor de 870.000 unidades. Esta cifra podría mejorar un 10% adicional, hasta las 960.000 unidades, si se solucionan algo los cuellos de botella en la producción de vehículos.
De esta manera, Canarias queda fuera de un contexto en el que el automóvil nacional sigue estando muy impactado por la crisis de los microchips y la consiguiente falta de oferta. A esto se está sumando en los últimos meses un debilitamiento de la demanda, ya que las familias sienten que el contexto, con una recuperación económica en suspenso por las consecuencias de la guerra de Ucrania, el incremento de la inflación o los tipos de interés, no es el mejor para adquirir un vehículo y retrasan su visita a los concesionarios. Finalmente, la incertidumbre del comprador respecto a qué tecnología elegir en el actual proceso de descarbonización de la movilidad también está desmovilizando muchas ventas.
Pese a la tendencia positiva que está mostrando el sector canario, la patronal de los concesionarios ha advertido que la automoción en la Islas tiene dos retos muy importantes. En primer lugar, impulsar la renovación de su parque automovilístico, cuya edad media se sitúa en los 14 años, levemente por encima del registro nacional. Para ello, Faconauto ha recordado que en otras comunidades autónomas se han puesto en marcha planes de descarbonización que han permitido retirar de la circulación vehículos antiguos, avanzar hacia el vehículo eléctrico y, al mismo tiempo, impulsar unas matriculaciones que en los últimos años han estado lejos de lo razonable para una economía como la española.
Por otro lado, la patronal ha indicado que Canarias tiene la gran oportunidad de convertirse en un referente en la expansión del vehículo eléctrico, con la consiguiente creación de empleo y actividad. Al respecto, ha elogiado la apuesta que está haciendo Gran Canaria por la implantación de una red insular de puntos de recarga, así como el buen funcionamiento del Plan Moves III, que en las Islas ha movilizado 18,1 millones de euros.
En Canarias hay alrededor de 845 puntos de recarga de acceso público y se necesitan unos 15.000 en 2030, según estimaciones de Faconauto y Anfac, para cumplir con la previsión de tres millones de vehículos electrificados en 2030 que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
“Los retos para el sector de la distribución y reparación de vehículos son muchos. Por eso, en esta transición, y para conseguir que Canarias sea puntera en el proceso de electrificación en el que está inmersa la movilidad, es fundamental que el conjunto de los concesionarios trabaje conjuntamente y en colaboración con las Administraciones Públicas insulares”, señalaba la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez.
En el transcurso de la jornada, también se ha analizado la triple transición que está viviendo el sector de la distribución y reparación de vehículos: digitalización y nuevos canales de venta de vehículos, transición ecológica y cohesión territorial de la nueva movilidad. Para Faconauto, es esencial salvaguardar la actividad de los concesionarios, que en Canarias dan empleo a 6.400 personas de manera directa y facturan 1.529 millones de euros al año. En este contexto, la patronal cree que los concesionarios necesitan seguridad jurídica para que sus inversiones no se pierdan y para evitar la destrucción de empresas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.