Suscríbete
Suscríbete
La tercera edición del Foro Anfac “La Movilidad de Todos”, celebrado el 21 de febrero en Madrid, ha contado con la participación de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para quien “la automoción es un sector fundamental de la industria en España y, por lo tanto, en el conjunto de la estructura productiva de España. Además, la automovilística es una industria con una elevada diversificación territorial, que juega un papel muy relevante en la economía de aquellas comunidades autónomas en las que está instalada”. La vicepresidenta señaló, afemás, que “el sector de la automoción genera más de 300.000 puestos de trabajo directo en las 17 factorías que hay en España y las más de 1.000 empresas que conforman el parque de proveedores y los fabricantes de componentes que articulan la industria del auto en nuestro país”.
Por su parte, el comisionado especial para el PERTE VEC, José María López, destacó en la clausura del acto que “el camino final de todo el trabajo en el sector de la automoción es el vehículo eléctrico para el que habrá destinar herramientas para su implantación en el ecosistema”. Respecto al PERTE, recordó que “estamos preparando el PERTE VEC 2 en el que se flexibilizarán los plazos y los avales para un mayor alcance de estas ayudas”. En este sentido, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, también anunció en el Foro Anfac que ya se han movilizado el 50% de los fondos destinados al impulso de la descarbonización de España.
A lo largo de la jornada se celebraron dos coloquios. El primero, “Avanzando a la industria de la movilidad. Situación y oportunidades”, corrió a cargo de Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton en España, quien aseguró que “el sector se encuentra en un momento de cambio sin precedentes, en los que prima la digitalización y la descarbonización. Esto son oportunidades, pero también riesgos. Necesitamos más herramientas para no perder el año 2023 y que abogue por una movilidad que satisfaga las necesidades de personas y empresas por igual, que fomente la innovación sin prejuicios tecnológicos y que redunde en mayor riqueza para el país”.
La segunda ponencia, “El reto del seguro en un ecosistema de movilidad global”, fue impartida por Alfredo Castelo, director general corporativo de negocio de Mapfre, quien afirmó que “el aseguramiento de la movilidad es uno de los grandes desafíos que el sector asegurador tiene por delante a medio y largo plazo, y debe evolucionar pasando de asegurar el vehículo a asegurar a la persona, independientemente del medio que ésta utilice para desplazarse”.
El Foro Anfac también acogió tres mesas de debate centradas en transformación del sector y la nueva movilidad. La primera de ellas, “La industria de la movilidad, el objetivo de la automoción española”, contó con la participación de Josep Mª Recasens, Chief Strategy Officer Renault Group y presidente-director general de Renault España y Portugal, quien señaló que “Europa, y en particular su industria automovilística, se encuentra en un proceso de transformación integral en el marco de una economía más descarbonizada en la que el vehículo eléctrico jugará un papel clave. Todo ello supone un reto tecnológico, de reskilling y también de grandes inversiones. En esta carrera, tanto China como Estados Unidos disfrutan hoy en día de ciertas ventajas frente a la industria europea. Por un lado, por la reciente puesta en marcha en Estados Unidos de la IRA (Inflation Reduction Act) y, por otro, por el fuerte control de etapas con alto valor añadido en la cadena de valor del vehículo eléctrico que disfruta China, en especial materias primas y procesos de refinado de estas. A todo ello se une la reglamentación de Euro 7 que, tal y como está establecida actualmente, pondría a los fabricantes en una situación de alto riesgo”.
Por su parte, Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de Iveco España y Chief Manufacturing Officer de Iveco Group, afirmó que la compañía tiene el objetivo de alcanzar las Cero Emisiones de Carbono Netas en 2040. "Consideramos que la descarbonización del sector del transporte no se podrá alcanzar mediante una única energía o tecnología, ya que se debe tener en cuenta las diferentes necesidades y misiones de los distintos clientes. Por eso, además de la electrificación, también tendrán un papel estratégico los motores de combustión propulsados por combustibles con bajo y nulo contenido en carbono y totalmente procedentes de fuentes renovables, como el biometano o el HVO. Para que sea un éxito, es necesario un enfoque 'conjunto', en el que todos los actores implicados en este proceso de transición energética deban aportar su contribución. No sólo los fabricantes de vehículos, sino también los operadores de energía y las instituciones”.
También participó en el debate Antón Pradera, presidente de CIE Automotive, para quien “el sector de automoción se enfrenta actualmente a un nuevo paradigma, con retos complejos como la electrificación, la transformación de la cadena de suministro o las nuevas regulaciones medioambientales. La industria española de automoción ha demostrado en el pasado resiliencia, flexibilidad y adaptación al cambio, con una habilidad especial para trabajar en equipo y gestionar. Es el momento perfecto para ponerlo en valor y demostrar al mundo que merecemos estar en el pódium. Así lo vemos desde CIE Automotive, donde cada día reafirmamos un modelo de negocio que prioriza la diversificación, la descentralización y la generación de caja, bases de nuestro éxito”.
Para David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España, “la innovación basada en inteligencia artificial (IA) y conectividad 5G nos empiezan a ofrecer transformaciones extraordinarias a la industria del automóvil. A medida que nuestra comprensión de lo que define a un 'vehículo' se extiende más allá del motor y las piezas mecánicas, se están convirtiendo rápidamente en la norma las características de conducción inteligente que mejoran la comodidad y el disfrute, incluidos los sistemas de información y entretenimiento, la telemática y los sistemas avanzados de asistencia al conductor”.
En la misma línea, Joan Orús, CEO de Zeroid (QEV Technologies), dejó ver que “estamos viviendo un periodo de transición del sector de la automoción, con la movilidad sostenible como foco de atención y las dudas generadas sobre la externalización de la producción. Estos dos principios nos han dado la oportunidad de reindustrializar en nuestro país, apoyando la creación de puestos de trabajo en empresas con base tecnológica, con poder de decisión nacional y ambición de expansión a nivel internacional. De aquí nace la marca Zeroid, basada en la tecnología adquirida en el sector de la electromovilidad en el mundo del deporte, con la esperanza de industrializar una marca de vehículos sostenibles con producción nacional y ventas internacionales. Es momento de grandes retos y grandes esperanzas”.
La segunda mesa del foro, “Avanzando a la movilidad cero emisiones. Retos y perspectiva del mercado”, versó sobre la descarbonización del sector y la transformación de la movilidad. En el coloquio partició Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España Iberia, quien resaltó los objetivos de la compañía en cuanto a la transición al vehículo eléctrico: “en Europa toda nuestra gama de turismos será 100% eléctrica en 2030 y todos los vehículos, incluidos los comerciales en 2035. Sin embargo, España aún no está preparada y debe acelerar para no quedarse atrás con respecto al resto de Europa en penetración del vehículo eléctrico en el mercado. Es necesario poner en marcha un conjunto de medidas en materia de fiscalidad, instalación de infraestructura de recarga y mejora de los planes de ayudas públicas con carácter de urgencia”.
Por su parte, Antonio Garcia Patiño, presidente de Daimler Truck España, dejó constancia de que “Daimler Truck está 100% implicado en la electrificación del transporte, y, somos conscientes de lo importante que es la colaboración de todos, pero no se trata solo de fabricar camiones eléctricos, que los tenemos, se trata de la importancia de la implicación a nivel social y político de toda la sociedad para que su uso se normalice. Esto pasa por mayor inversión en infraestructuras y una buena gestión del cambio de modelo”.
En opinión de Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way, el mercado de la movilidad eléctrica tiene que ir más rápido. “Lo necesitamos como país, pero atendiendo a lo que necesitan los usuarios y poniendo el marco regulatorio necesario para poder construirlo entre todos. No se trata de instalar miles de cargadores sin sentido, sino aquellos y allí donde realmente lo necesiten los clientes. Nosotros, como operadores, tenemos la voluntad, el compromiso y la inversión, pero el sector necesita una mayor agilidad en los trámites para poder aumentar la velocidad de despliegue de infraestructura”.
Para Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España y presidente de Aneval, “la descarbonización de la movilidad es un objetivo prioritario que se debe acometer de manera progresiva. Los fabricantes de automóviles ya han invertido mucho en desarrollar motores sustancialmente más limpios que los de hace unos años. Ahora se debe fomentar la renovación del parque y pasar de la propiedad al uso de los vehículos, para que la movilidad sea eficiente y tecnológicamente puntera. Pero esta transformación debe ser progresiva y no se debe imponer una electrificación forzada, máxime cuando la infraestructura de recarga no avanza al ritmo que sería necesario. Se deben poner los cimientos necesarios que den confianza al usuario para que éste vaya paulatinamente adoptando esta nueva forma de movilidad en sus rutinas”.
Asimismo, Josep María Tarragó, advisory board de Wallbox, destacó que “los datos nos están demostrando que un plan estable de ayudas para la compra de vehículo eléctrico no es suficiente. Hace falta que los usuarios reciban estas ayudas de forma inmediata en el momento de comprar el vehículo y que sean fiscalmente ventajosas, como han hecho los países de nuestro alrededor, donde realmente han conseguido incentivar las ventas de vehículos de cero emisiones".
La tercera mesa de la jornada, “La movilidad a la española. ¿Cómo será la movilidad de los territorios en España?”, contó con la participación de Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia, quien señaló que “en un contexto como el actual, en el que las zonas de bajas emisiones y la apuesta por la movilidad van a suponer un importante cambio para las personas, es necesario que tanto desde las instituciones como desde las marcas trabajemos para facilitar esta transición a los usuarios”. Por su parte, Laura Ros, directora general de Volkswagen España, puso de manifiesto que “si queremos acelerar la transición hacia una movilidad sin emisiones, tenemos que ser más ambiciosos en la velocidad de la transformación. Los planes para incentivar la compra de vehículos electrificados están siendo positivos, pero el impacto de éstos sería todavía mayor si los incentivos se abonaran en el momento de la compra. Necesitamos un nuevo impulso por parte de la Administración”.
José Antonio León-Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, indicó que “la transición a la movilidad sostenible se debe efectuar con lógica, asegurando las iniciativas y los recursos necesarios para que la obligatoriedad de uso de los vehículos electrificados en las ciudades no produzca una fractura social, si sólo son accesibles para una parte de los ciudadanos”. Por su parte, Silvia Roldán, consejera delegada del Metro de Madrid, indicó que la tarea de la empresa: “ofrecer un modo de transporte rápido, seguro, eficiente, accesible, sostenible y a precio razonable para millones de personas”.
Alfonso Serrano, director de Consumo de Amazon para Italia y España, señaló el impulso por parte de la compañía hacia una transición más rápida hacia las cero emisiones netas de carbono. “Nos hemos comprometidos a conseguirlo para 2040, diez años antes de lo establecido en el Acuerdo de París. La hoja de ruta que tenemos está sujeta a dos factores claves: por un lado, a que los fabricantes aumenten la capacidad de producción de los medios de transporte que nos ayuden a reducir las emisiones y, por otro, a que se implementen mejoras en la infraestructura de la red eléctrica pública y se aumente la disponibilidad de puntos de carga”.
Por último, Jorge F. Delgado, CEO del Race y presidente de la FIA para EMEA, ha comentado que “la transición de la movilidad, si queremos que tenga éxito, debe realizarse desde la perspectiva del usuario, y contemplada como una ampliación de su derecho a una movilidad asequible y adecuada a sus necesidades, y nunca a través de la prohibición y la limitación del vehículo privado, así como de la imposición de determinadas tecnologías. En este contexto, la labor fundamental del Race se orienta a dar visibilidad y defender las verdaderas necesidades e intereses de los usuarios”.
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo
Birkel atesora una amplia experiencia en el sector del alquiler de vehículos, incluyendo su trayectoria como CEO en la división norteamericana de Sixt
El neumático estará disponible en llantas que van desde la 15” a 17”, en una gama ampliada de 18 medidas pequeñas y 22 medidas grandes, cubriendo el 93% de la demanda en ese segmento
Durante el certamen, Antonio Martínez, responsable técnico, e Irene Pardo, responsable de Marketing, han profundizado sobre algunos de los principales desarrollos de la compañía orientados a la sostenibilidad, así como sobre el 60º aniversario que cumple su planta de Zaragoza
MekanicJobs permite conectar estudiantes de mecánica con talleres que necesiten incorporar talento cualificado