Suscríbete
Suscríbete
La automoción se ha reunido en la tercera edición del Foro Anfac “La Movilidad de Tod@s”, celebrado el 21 de febrero en Madrid. Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ha destacado la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones.
El presidente de Anfac ha señalado que “la nueva movilidad necesita una industria del automóvil fuerte que considere el vehículo de cero emisiones parte de la solución, y no el problema. Necesitamos un plan industrial para el país, pero también un plan de movilidad que apoye al vehículo privado. Nuestra Hoja de Ruta 2023-25 es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a nuestra industria. Europa ha exigido que seamos el único sector que va a cambiar su modelo de negocio en sólo 13 años. Y lo vamos a hacer. Y lo hacemos convencidos, por responsabilidad con la sociedad. Porque sólo así pondremos a España sobre ruedas eléctricas y seguiremos siendo un referente en el sector del automóvil europeo y mundial”.
Durante su intervención, Wayne Griffiths ha alertado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sobre la futura entrada de la norma Euro 7. “No tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. No estamos en contra de la normativa, pero con plazos que se puedan cumplir, como ya han entendido en Estados Unidos. De una forma ordenada, bien pensada y fiable. No hay que perder el foco en nuestra prioridad, la electrificación. Porque si está norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”.
Por su parte, la propia ministra Reyes Maroto, encargada de la apertura institucional del foro, ha anunciado que “España ya ha movilizado el 50% de los fondos destinados a la descarbonización del sector, en línea con los objetivos de promover una industria automovilística sostenible y conectada que cumpla con las exigencias medioambientales y de transición energética que nos exige el Pacto Verde Europeo. Estamos en línea con las medidas planteadas por Anfac y, por ello, en los próximos días vamos a crear la Alianza para el PERTE VEC, que impulsará el marco de colaboración público-privada necesario para convertir a España en un líder europeo en electromovilidad”.
El director general de Anfac, Jose López-Tafall, ha protagonizado la primera sesión del foro, “El reto de la descarbonización para nuestra movilidad”, quien ha destacado que “la industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar y, por ello, hemos de diseñar nuestro propio modelo de movilidad y de industria de la nueva movilidad, donde España ha de ser punta de lanza a nivel europeo. El sector está comprometido con los objetivos de cero emisiones marcados por Europa con el 'Fit for 55'. Desde Anfac, además del plan 2020-2040, hemos presentado al Gobierno un plan de 1+12 medidas para avanzar en el cumplimiento de los objetivos, así como la Hoja de Ruta 2023-2025. Sin embargo, no avanzamos al ritmo que necesitamos para realizar una transformación con éxito y nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos”.
López-Tafall ha instado a reforzar la descarbonización del parque. “Si no queremos perder nuestra cuota de ventas y competitividad en Europa, tenemos que recuperar en estos tres años un mercado en torno a los 1,2 millones de unidades de los cuales, donde al menos 700.000 vehículos tendrán que ser electrificados para 2030. Pero, hasta la fecha, España no ha conseguido cumplir ni con los objetivos del PNIEC ni con los más exigentes del Fit for 55”. Para cumplir los objetivos de esta iniciativa, habría que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados, aunque la tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades.
Asimismo, el directivo ha señalado que 2022 ha cerrado con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga. “Nuestra propuesta de Hoja de Ruta 2023-2025 trata de acelerar la electrificación basándonos en tres pilares: la infraestructura de recarga, la penetración de los modelos electrificados y la fiscalidad”, ha añadido José López-Tafall, quien finalizó su intervención destacando que “hemos de defender que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación. Tenemos que tomar medidas urgentes y no perder otro año. Si queremos que el ritmo de la descarbonización acelere, necesitamos herramientas a la altura de unos objetivos más exigentes y el apoyo de las administraciones”.
También ha participado en el encuentro Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, para quien la lenta recuperación de la industria automovilística se traslada a la cifra de matriculaciones. “El PERTE no está respondiendo pero existe una gran oportunidad en los Next Generation para cumplir los objetivos de descarbonización que tenemos los países europeos, entre los que España se sitúa entre los peores. Existen cuellos de botella, escasez, pero lo que diferencia a nuestro país de otros es cómo actúa ante estas dificultades. Tenemos una enorme oportunidad en la colaboración público-privada jugará un papel crucial”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).