Suscríbete
Suscríbete
La automoción se ha reunido en la tercera edición del Foro Anfac “La Movilidad de Tod@s”, celebrado el 21 de febrero en Madrid. Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ha destacado la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones.
El presidente de Anfac ha señalado que “la nueva movilidad necesita una industria del automóvil fuerte que considere el vehículo de cero emisiones parte de la solución, y no el problema. Necesitamos un plan industrial para el país, pero también un plan de movilidad que apoye al vehículo privado. Nuestra Hoja de Ruta 2023-25 es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a nuestra industria. Europa ha exigido que seamos el único sector que va a cambiar su modelo de negocio en sólo 13 años. Y lo vamos a hacer. Y lo hacemos convencidos, por responsabilidad con la sociedad. Porque sólo así pondremos a España sobre ruedas eléctricas y seguiremos siendo un referente en el sector del automóvil europeo y mundial”.
Durante su intervención, Wayne Griffiths ha alertado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sobre la futura entrada de la norma Euro 7. “No tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. No estamos en contra de la normativa, pero con plazos que se puedan cumplir, como ya han entendido en Estados Unidos. De una forma ordenada, bien pensada y fiable. No hay que perder el foco en nuestra prioridad, la electrificación. Porque si está norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”.
Por su parte, la propia ministra Reyes Maroto, encargada de la apertura institucional del foro, ha anunciado que “España ya ha movilizado el 50% de los fondos destinados a la descarbonización del sector, en línea con los objetivos de promover una industria automovilística sostenible y conectada que cumpla con las exigencias medioambientales y de transición energética que nos exige el Pacto Verde Europeo. Estamos en línea con las medidas planteadas por Anfac y, por ello, en los próximos días vamos a crear la Alianza para el PERTE VEC, que impulsará el marco de colaboración público-privada necesario para convertir a España en un líder europeo en electromovilidad”.
El director general de Anfac, Jose López-Tafall, ha protagonizado la primera sesión del foro, “El reto de la descarbonización para nuestra movilidad”, quien ha destacado que “la industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar y, por ello, hemos de diseñar nuestro propio modelo de movilidad y de industria de la nueva movilidad, donde España ha de ser punta de lanza a nivel europeo. El sector está comprometido con los objetivos de cero emisiones marcados por Europa con el 'Fit for 55'. Desde Anfac, además del plan 2020-2040, hemos presentado al Gobierno un plan de 1+12 medidas para avanzar en el cumplimiento de los objetivos, así como la Hoja de Ruta 2023-2025. Sin embargo, no avanzamos al ritmo que necesitamos para realizar una transformación con éxito y nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos”.
López-Tafall ha instado a reforzar la descarbonización del parque. “Si no queremos perder nuestra cuota de ventas y competitividad en Europa, tenemos que recuperar en estos tres años un mercado en torno a los 1,2 millones de unidades de los cuales, donde al menos 700.000 vehículos tendrán que ser electrificados para 2030. Pero, hasta la fecha, España no ha conseguido cumplir ni con los objetivos del PNIEC ni con los más exigentes del Fit for 55”. Para cumplir los objetivos de esta iniciativa, habría que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados, aunque la tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades.
Asimismo, el directivo ha señalado que 2022 ha cerrado con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga. “Nuestra propuesta de Hoja de Ruta 2023-2025 trata de acelerar la electrificación basándonos en tres pilares: la infraestructura de recarga, la penetración de los modelos electrificados y la fiscalidad”, ha añadido José López-Tafall, quien finalizó su intervención destacando que “hemos de defender que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación. Tenemos que tomar medidas urgentes y no perder otro año. Si queremos que el ritmo de la descarbonización acelere, necesitamos herramientas a la altura de unos objetivos más exigentes y el apoyo de las administraciones”.
También ha participado en el encuentro Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, para quien la lenta recuperación de la industria automovilística se traslada a la cifra de matriculaciones. “El PERTE no está respondiendo pero existe una gran oportunidad en los Next Generation para cumplir los objetivos de descarbonización que tenemos los países europeos, entre los que España se sitúa entre los peores. Existen cuellos de botella, escasez, pero lo que diferencia a nuestro país de otros es cómo actúa ante estas dificultades. Tenemos una enorme oportunidad en la colaboración público-privada jugará un papel crucial”.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.