Web Analytics
Actualidad

El círculo Neutral in Motion debate sobre el modelo de “movilidad a la española”

El foro para la descarbonización de la automoción defiende que debe pasar por una neutralidad tecnológica que no demonice a ningún tipo de vehículo y en el que el ciudadano sea el libre decisor de su propia movilidad.
Neutral in motion

El círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor claridad en las políticas sobre movilidad durante el transcurso de la jornada “La movilidad como motor social”, celebrada el 17 de mayo en la sede de la Fundación PONS en Madrid, y en la que se ha reunido a diversos representantes políticos para hablar del papel del ciudadano en la configuración de las nuevas políticas en materia de movilidad.

Durante el encuentro, las asociaciones Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto han reforzado el mensaje de que el modelo de “movilidad a la española” debe pasar por una neutralidad tecnológica que no demonice a ningún tipo de vehículo y en el que el ciudadano sea el libre decisor de su propia movilidad, atendiendo a sus necesidades y circunstancias particulares. En palabras del círculo Neutral in Motion, “el ciudadano debe ser un actor clave y decisor en la transición hacia la nueva movilidad -multimodal, sostenible, cero emisiones, segura y conectada-, por lo que, para la implementación y puesta en marcha de nuevos planes, políticas o programas, la cadena de valor, así como agentes públicos y/o privados, deben poner en el centro de sus estrategias las demandas de los usuarios”.

Para Javier González Pereira, presidente de Ascabus, “el autocar es un medio de transporte clave en la movilidad colectiva pues llega a destinos donde otros medios de transporte no podrían llegar. En la nueva ley de movilidad constituye, además, un medio fundamental de transporte para nuestras ciudades”.

Laura Peral, responsable de proyectos estratégicos y RSC de Faconauto, ha asegurado que “a los ciudadanos hay que transmitirles un mensaje tranquilizador basado en que van a poder adquirir un vehículo de combustión hasta 2035 y que lo van a poder seguir utilizando hasta 2050, quedan aún 27 años para que puedan circular con él. Si atendemos a los datos de matriculaciones de este 2023, que nos indican que el vehículo eléctrico no acaba de despegar, nos llevan a interpretar que tal vez se quiere hacer el cambio hacia una movilidad electrificada de una manera más rápida de la que puede asumir el ciudadano. Es importante remarcar la existencia de otras tecnologías que, lógicamente, van a complementar la electrificación, como los combustibles sintéticos o el hidrógeno. El ciudadano tiene que seguir teniendo opciones para elegir la que más se adapte a sus necesidades y circunstancias particulares”.

Por su parte, Arancha García, directora del Área Industrial y Medio Ambiente de Anfac, ha asegurado que “el ciudadano es la clave en esta transición a la movilidad sostenible y electrificada, pues son éstos y las empresas las que, a través de sus necesidades de movilidad y decisiones, marcan y marcarán la movilidad del futuro. Los fabricantes de automóviles, representados en Anfac, tienen un absoluto compromiso con alcanzar el objetivo de la neutralidad en carbono del transporte, pero esta transformación debe girar en torno a las necesidades de movilidad de un cliente cada vez más diverso, que marca la pauta y también los tiempos. Por ello, desde Anfac, como miembro de Neutral in Motion, abogamos por un modelo de movilidad en el que se han de fomentar todas las soluciones de transporte, individuales o colectivas, siempre que éstas sean sostenibles. Este modelo es el único que respeta la libertad de ciudadanos. Y si esta elección es sostenible, no habría razón para imponer un modelo distinto, jerarquizado y uniformizado”.

Según Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval, “ la experiencia del turista que llega a nuestro país debe realzarse con un mayor esfuerzo del que hasta ahora se ha venido haciendo, más aún dentro de un contexto en el que el turismo vuelve a despuntar y en el que el ecosistema turístico se posiciona como uno de los principales vértices de, entre otros, el PIB nacional. El turista debe ser escuchado como un agente más del tablero de la movilidad. Toda la cadena de valor, así como administraciones públicas, deben saber en todo momento qué demandan y qué necesitan nuestros turistas para la configuración de los nuevos planes que constituirán la movilidad del mañana”.

En opinión de Laura Muñoz, responsable de movilidad y seguridad vial de Anesdor, “con la transformación de la movilidad, las motocicletas y los vehículos ligeros están ganando peso y representatividad en nuestras ciudades debido a sus múltiples ventajas (ahorro de tiempo y dinero, estacionamiento, flexibilidad, eficiencia energética o huella ambiental reducida). Por todo ello, Anesdor reclama que los ayuntamientos incluyan medidas específicas para la moto en los PMUS y que le den un trato diferenciado a la hora de implementar las ZBE, evitando una mala interpretación de sus etiquetas ambientales y la consecuente discriminación de sus usuarios”.

Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, ha indicado que uno de cada tres vehículos de ocasión vendidos en 2023 no puede entrar en las zonas de bajas emisiones. “Estos datos son un reflejo de un parque donde el 30% de los coches que circulan por España carece de distintivo y, por tanto, no puede acceder a las ZBE. Estas cifras nos están diciendo que existe la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para rejuvenecer el parque y retirar de la circulación los vehículos más antiguos. Así se podrá también garantizar una oferta mucho más sana dentro del mercado de ocasión al sacar estos modelos contaminantes del círculo de la compraventa. ¿Cómo se hace esto? Por un lado, creando un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica y que no demonice el vehículo privado, porque éste es parte de la solución, no del problema. Por otro, poniendo en marcha planes de incentivo que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, incluyan también el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años. Así dinamizaremos las ventas y evitaremos que grandes capas de la población se queden fuera de la movilidad cero y bajas emisiones por motivos económicos. No olvidemos que la movilidad debe ser asequible y que la descarbonización va de reducir emisiones no tecnologías”.

Para José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, “el renting es un actor fundamental de este cambio hacia una movilidad descarbonizada, segura, sostenible y digital. Pero el debate como sociedad va más allá y no podemos olvidarnos de dónde venimos y del modelo que hemos construido entre todos. Tenemos que profundizar en cuál es la movilidad que cada uno de nosotros necesita y qué aspectos son esenciales para sentirnos plenamente conectados con todo lo que de verdad nos importa. La movilidad también va de afectos porque es lo que nos explica en gran medida como sociedad”.

Por otro lado, Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Sernauto, ha asegurado que “los proveedores de automoción están comprometidos con alcanzar los objetivos de la UE de neutralidad climática y '0 víctimas' en 2050, así como de sostenibilidad en sus tres ejes: medioambiental, económica y social. Para ello están desarrollando soluciones tecnológicas para que cada vez los vehículos sean más eficientes, más seguros, conectados y automatizados. La descarbonización ha de abordarse desde una perspectiva holística y teniendo en cuenta todas las emisiones en el ciclo de vida del vehículo. Los proveedores de automoción han invertido en los últimos años un 4% de su facturación en I+D+i, cifra que supone el triple de la media industrial española y con una importante contribución social, por generar un empleo de calidad y distribuido geográficamente por la mayoría de las regiones españolas”.

Por último, Rafael del Río, director técnico de Aedive, ha declarado que “las informaciones confusas y, a menudo, engañosamente negativas sobre la falta de sitios donde cargar hacen mella en los consumidores. Nosotros viajamos a menudo en vehículo eléctrico sin problemas pero las infraestructuras no siempre están en las gasolineras, los usuarios de coche de combustión no las ven y se creen las falsas informaciones de que no hay infraestructura para viajar. Por otra parte, las ordenanzas de las ciudades son muy complicadas y dificultan la instalación de puntos a pie de calle. Finalmente, muchos consumidores conservan el paradigma de uso del vehículo de combustión y piensan que el sistema de recarga es similar: usar el vehículo hasta que se queda casi sin energía y buscar entonces un punto público donde rellenar su depósito/batería, olvidando que gasolina hay en muy pocos sitios, pero electricidad en todas partes”.

Hoy destacamos

Más noticias

Pasaporte Motortec 2025
Actualidad

La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.

Grupo Cartes Motortec 2025
Empresas

Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.

NRF radiadores camiones
VI

Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.

Consejo administracion Apcas Data
Carrocería y Pintura

La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.

HelpFlash IoT Netun
Equipamiento

Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.

AkzoNobel Sikkens Autowave Optima
Carrocería y Pintura

AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.

Ganvam
Actualidad

Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.

Electromovilidad anfac
Empresas

Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.

Faconauto pais vasco
Actualidad

Valorada positivamente por Faconauto, la iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, siempre que se entregue uno de más de 20 años.

Vulco campaña
Promociones y campañas

El cliente recibirá hasta 60 euros, por Bizum o transferencia, al realizar un mantenimiento o un cambio de neumáticos Goodyear o Dunlop.

Autopromotec feria
Actualidad

La feria alemana retoma su celebración en los años pares, mientras que el certamen italiano ocupará los años impares en el calendario.

Driver calendario españa portugal vaciada
Redes y Talleres

Por sexto año consecutivo, esta iniciativa del Grupo Driver quiere dar visibilidad a los pueblos que están sufriendo un proceso de despoblamiento en la Península Ibérica y a sus habitantes.

Bridgestone FIM EWC motos
Competición

La compañía será el proveedor exclusivo de neumáticos de competición en la serie de carreras de moto de resistencia más importante del mundo.

Congreso ancera inscripciones
Actualidad

El encuentro, que se celebrará los días 4 y 5 de junio en Madrid, promete ser una cita imprescindible para el sector, donde la innovación, la digitalización y el networking marcarán la diferencia.

Mision comercial sernauto Estados Unidos Espana
Actualidad

Para los proveedores, la medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España, como a vehículos con componentes nacionales integrados producidos en Alemania, Francia o México. Los concesionarios podrían sufrir ajustes en la disponibilidad de determinados modelos.

Motortec ifema
Actualidad

Las empresas procedentes de Asia ocuparán una superficie superior a los 1.400 metros cuadrados, centrados principalmente en el Pabellón 7 y otra parte en el Pabellón 8 de Ifema Madrid.

Fedama motortec
Actualidad

La federación malagueña facilitará entradas gratuitas a los profesionales que deseen asistir a la próxima edición de la feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.

Volkswagen valeo mobileye
Técnica y Técnología

Esta cooperación tiene como objetivo mejorar la seguridad y la comodidad de conducción en la próxima cartera de vehículos basados en la plataforma MQB de Volkswagen.

Roberlo fondo aerosol Aircolor Isofill
Carrocería y Pintura

Este fondo, propiedades de secado rápido y facilidad de uso, ofrece una gran cobertura y un acabado de alta calidad para pequeñas reparaciones de carrocería.

Cema baterias motortec
Empresas

La compañía mayorista de baterías participará en la edición 2025 con nuevas marcas, gamas y acuerdos con fabricantes, como el reciente con Exide Group para la distribución de sus productos.

Actronics headquarters
Empresas

La empresa de remanufacturación ofrecerá información sobre los últimos desarrollos para solucionar averías electrónicas con alternativas fiables y rentables a las piezas nuevas.

PLAN REINICIA AUTO
Actualidad

En los dos meses de vigencia del plan, se han presentado más de 25.000 solicitudes, de las que se han concedido más de 9.000, con un presupuesto asignado de más de 130 millones de euros.

Buscar en Posventa

Síguenos