Suscríbete
Suscríbete
La industria española de proveedores de automoción continúa siendo competitiva pese a las circunstancias, invirtiendo en tecnología y estando presente en todo el mundo. Según datos de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), el sector facturó 37.668 millones de euros en 2022, lo que supone un 17,4% más que en el año anterior. Sin embargo, este aumento de la facturación no se corresponde sólo a un incremento de actividad, sino también al impacto del incremento generalizado de los costes: materias primas, energéticos, logísticos, laborales y a la inflación; de hecho, los volúmenes de producción del sector han bajado y los márgenes siguen muy ajustados.
Del montante global, las exportaciones alcanzaron un total de 22.669 millones de euros, lo que supone un récord en facturación y un 15,3% más que en 2021. Las exportaciones representan en la actualidad el 60,1% de la facturación del sector, dato que refleja, según Sernauto, cómo el comercio exterior es una "palanca prioritaria y motor de crecimiento" para la industria española de proveedores de automoción.
Por su parte, de la facturación en el mercado nacional, 14.999 millones de euros, un total de 9.110 millones corresponde al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+24,9%) y 5.889 millones proceden del mercado de recambios (+14,9%).
La facturación de los proveedores de automoción vinculados a la cadena de suministro ha aumentado fruto de la recuperación de parte del negocio perdido en los años de pandemia, pero en ningún caso se recuperan cifras prepandemia. Por su parte, los fabricantes de recambios han visto incrementada su facturación, recuperando cifras prepandemia, pero también teniendo que hacer frente a presiones inflacionistas y a la incertidumbre imperante.
Durante la presentación de estos datos en rueda de prensa, Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, aseguró que “el incremento en la facturación no se ha debido a una mayor actividad, sino al impacto de la inflación. La facturación de 2022 no refleja la situación real de nuestra industria, muy afectada por el aumento de costes y la inflación. No todas las empresas tienen la misma capacidad para repercutir el incremento de costes a sus clientes y ha sido un año especialmente complicado para muchas pymes”.
“A pesar de ello, estas cifras en positivo son el resultado del esfuerzo y compromiso de la industria española de proveedores de componentes de automoción, que sigue en pie, afrontando una transformación tecnológica sin precedentes. Pero no podemos hacerlo todo solos, si queremos seguir siendo un sector estratégico para el país, necesitamos el apoyo firme y decidido de la Administración”, insistió Riberas.
A pesar de todo, el sector incrementó casi un 12% su inversión en capacidades productivas, invirtiendo un total de 1.520 millones de euros para seguir siendo una industria competitiva, innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes. Además, los proveedores aumentaron un 5,8% su inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), alcanzando un total de 1.231,5 millones de euros, lo que supone un 3,3% de la facturación total y el triple que la media industrial.
Para Sernauto, “estas cifras demuestran los esfuerzos que está realizando la industria por adaptarse a los cambios y mantenerse en la vanguardia tecnológica. La inversión en I+D+i se afianza como una partida imprescindible para que las empresas afronten con garantías la transformación tecnológica y digital en la que están inmersas”. En los últimos cinco años, el sector ha invertido un total de 6.500 millones de euros en I+D+i.
Respecto al empleo, el sector empleaba en 2022 a un total de 329.950 personas (directa e indirectamente). El empleo directo aumentó ligeramente hasta las 203.060 personas (+0,8), incrementándose también su grado de cualificación. El empleo directo se caracteriza por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente. Además, la remuneración es un 12% más alta que la de la media del sector industrial.
“Teniendo en cuenta la bajada paulatina de la producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, hemos de decir que el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”, subrayó José Portilla, director general de Sernauto, también presente en la presentación de resultados.
Las primeras estimaciones de la Junta Directiva de Sernauto apuntan a que, en 2023, la facturación del sector se incrementará en torno a un 6% respecto a 2022 y se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos.
Estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la situación geopolítica y económica a nivel mundial. Según el presidente de Sernauto, “2023 seguirá lejos en volúmenes pero un poco mejor en producción aunque seguimos preocupados por la inflación y el entorno económico en general, además de por las inversiones en cuanto al vehículo eléctrico”. En este sentido, Francisco J. Riberas aludió a la necesidad de una mayor inversión y colaboración público-privada para poner en marcha cuanto antes las ayudas de la segunda convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado por parte del Gobierno, con fondos europeos.
Por su parte, el director general de Sernauto, José Portilla, también destacó la importancia de activar medidas de apoyo a la industria desde las administraciones públicas. “En este contexto de incertidumbre provocada por factores exógenos, es imprescindible contar una estrategia país que apoye a nuestras empresas y genere confianza tanto en los inversores como en los consumidores. Por eso, para cumplir con las previsiones de crecimiento y seguir siendo una industria competitiva, en 2023 será fundamental la llegada de los fondos europeos a las empresas, lo que les permitiría contar con un cierto margen en cuanto a financiación se refiere”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).