Suscríbete
Suscríbete
Solera ha hecho público un estudio en el que se destaca que el 75% de los conductores estaría dispuesto a cambiar de entidad de seguros por una que ofrezca pólizas más ecológicas, cifra que alcanza el 81% en el caso de España. El informe, para el que se ha consultado a 10.000 conductores de España, Alemania, Australia, Francia y Reino Unido, también ha analizado las opiniones de los responsables de la toma de decisiones en entidades de seguros para automóviles, que alertan de la tormenta de retos a la que se están enfrentando, no sólo para satisfacer la demanda asociada a la sostenibilidad por parte de sus clientes, sino también a la hora de cumplir con las nuevas regulaciones de ESG (medio ambiente, cuestiones sociales y gobernanza corporativa).
El estudio llevado a cabo por Solera muestra que el 99% de las aseguradoras reconoce que priorizar las métricas de sostenibilidad es importante pero que también se enfrentan a importantes complicaciones a la hora de ponerlas en marcha. En concreto, el 47% admite que necesita un mejor seguimiento y gestión de los datos de las emisiones, mientras que el 29% muestra preocupación sobre el hecho de que sus esfuerzos sean percibidos como greenwashing. Además, el 46% afirma que necesitaría un presupuesto mayor para invertir en soluciones más sostenibles.
El manejo de los datos supone también un reto significativo para las aseguradoras, tanto en términos de acceso como de las habilidades para utilizarlos de manera efectiva. Casi un 22% de las entidades lucha con el acceso limitado a los datos de las emisiones de los siniestros de los vehículos, mientras que el 27% afirma que tiene los datos separados en silos. De manera similar, el 23% carece de las habilidades analíticas necesarias para tomar decisiones informadas sobre sus datos de siniestros y sostenibilidad.
La sostenibilidad es ahora una regulación obligatoria para las empresas, como lo demuestra la directiva europea relativa a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD), que entrará en vigor en el año financiero 2024. Esta directiva se aplica a grandes empresas en Europa o cotizadas en mercados regulados por la UE, y exige informar sobre el impacto ambiental y social de sus actividades corporativas, incluyendo obligaciones de auditoría y reporte.
Las respuestas de las aseguradoras muestran que, a pesar de que la nueva regulaciones está a punto de entrar en vigencia en Europa, el 61% no considera que su negocio esté “muy bien preparado” para cumplirlas, una proporción que sube al 75% en España. A la cabeza en el mundo en cuanto a informes de sostenibilidad, las 100 principales empresas de Asia-Pacífico marcan el estándar, con un 89% de ellas que divulgan información, lo que representa un aumento del 40% en comparación con hace una década.
Una de las métricas de sostenibilidad más complicadas de calcular son las emisiones de Alcance 3, que son las que incluyen tanto las emisiones indirectas de la cadena de valor como las producidas por las reparaciones de los vehículos de los asegurados. El estudio de Solera revela que, actualmente, el 53% de las aseguradoras de automóviles mide las emisiones de Alcance 3. Esta proporción desciende a sólo el 36% en el Reino Unido, el 42% en España, el 44% en Alemania y el 51% en Francia.
Para ayudar a las entidades de seguros a resolver los desafíos actuales, Solera ha presentado Sustainable Estimatics, un conjunto de soluciones que permite medir y utilizar datos para reducir las emisiones de carbono vinculadas a su proceso completo de siniestros de automóviles, con un enfoque principal en las emisiones de Alcance 3, que son las más difíciles de medir. Incluye un algoritmo desarrollado por Solera que estandariza la medición de las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida de los siniestros.
En la práctica, esta herramienta evalúa las emisiones de CO2 y proporciona a las aseguradoras información valiosa para sus iniciativas de reducción de la huella de carbono. Por ejemplo, les permite comparar las emisiones de CO2 asociadas con la reparación de piezas de automóviles en lugar de reemplazarlas, lo que permite tomar decisiones informadas.
“Estamos muy contentos por presentar Sustainable Estimatics, una solución que se apoya en una de las bases de datos de siniestros más grandes del mundo gestionada con inteligencia artificial”, afirma José Luis Mayo, director general para Iberia en Solera. “Esta innovadora herramienta aborda las demandas urgentes de sostenibilidad a las que se enfrentan las aseguradoras, no sólo como algo 'de moda', sino como una forma de ayudarles a ofrecer a los clientes primas más competitivas y ecológicas”.
Solera también ha obtenido la certificación ISO 14064, lo que valida la metodología y la tecnología utilizada para obtener datos verificados de emisiones de carbono y respaldar los esfuerzos para mitigar o compensar las emisiones.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).