Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos registran un aumento del 18,1% en octubre, con un total de 77.892 unidades vendidas, lo que supone un crecimiento notable y mayor de lo previsto respecto al mismo mes del año anterior que se produce a pesar de los condicionantes económicos actuales. Según los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam, el descenso en la escalada de la inflación y el freno a la subida de los tipos de interés, junto con la mejora en el ritmo de producción de vehículos, han tenido un efecto positivo que ha permitido un aumento en las ventas en este último mes.
En el acumulado del año, se alcanzan las 789.272 unidades vendidas, un 18,5% más que el año anterior. Si los dos últimos meses del año mantienen este ritmo, se podría alcanzar la previsión de 940.000 unidades a finales de 2023. Sin embargo, el mercado nacional todavía se sitúa, hasta octubre, un 17% por debajo de 2019, previo a la pandemia.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre se quedan en 115,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 4,3% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 117,9 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,5% menos que el mismo periodo del año anterior.
Respecto a las ventas por canales, todos logran mejorar las cifras respecto a octubre del año anterior. Las ventas a particulares logran un notable aumento del 22,2%, hasta las 38.110 unidades, mientras que el mercado dirigido a empresas y alquiladores lo hacen un 14,7% (33.942 unidades) y 12,7% (5.840 unidades), respectivamente.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un fuerte aumento del 31,3% en octubre, con 13.664 unidades, mientras que en el acumulado del año se han vendido un total de 118.447 vehículos, lo que representa un aumento del 21,7%. Por canales, destaca el incremento del 37,2% de las matriculaciones de empresas que suman casi la totalidad de las ventas del mes, con 10.352 unidades. Por su parte, las ventas a autónomos suman 2.053 unidades, un 10,3% más, y las dirigidas a alquiladoras registran 1.259 ventas, un crecimiento del 26,3%.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su senda positiva, con un aumento del 23,3% y 3.437 unidades en octubre. En el acumulado del año, este segmento suma 26.484 unidades, lo que supone un crecimiento del 26,3% respecto a 2022. Por tipo de vehículos, los industriales registran un aumento del 19,6% (3.088 unidades), mientras que los autobuses, autocares y microbuses crecen un 69,4% (349 unidades).
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, indica que “octubre cierra con un crecimiento a doble dígito que mejora las previsiones. Con las cifras del mes pasado podemos pensar que si en noviembre y diciembre se mantiene el ritmo de crecimiento, podríamos superar las 940.000 unidades. Un dato que mejora el nefasto 2022 donde apenas se vendieron 813.000 turismos pero que no logra superar la barrera del millón de unidades. España, por su población y nivel de renta, ha de tener un mercado anual por encima de ese millón de unidades para mantener el empleo en el sector de automoción. Buena noticia ha sido el mes pasado también el comportamiento de las ventas de comerciales e industriales, señal de que la actividad económica avanza a pesar de contar con la incertidumbre que provoca tener un Gobierno en funciones. Esperemos que una decisión del BCE de no seguir elevando los tipos de interés anime también al comprador particular a seguir sustituyendo sus viejos vehículos por unos nuevos y así bajar nuestra media de edad del parque que ya supera los 14 años de antigüedad”.
Según explica Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, "el mercado de la automoción en el mes de octubre se ha visto muy favorecido por el hecho de que hay más stock en los concesionarios, hay más vehículos disponibles, lo que explica este incremento de las matriculaciones. En paralelo, tanto marcas como concesionarios están siendo más ambiciosos con sus campañas hacia el cliente final y esto, lógicamente, está moviendo la demanda. Lo previsible es que la buena tendencia en las matriculaciones que hemos visto en octubre se mantenga en los meses de noviembre y diciembre, que tradicionalmente son muy buenos desde el punto de vista comercial, y esto nos llevaría a superar con holgura las 950.000 matriculaciones en el presente ejercicio. Si hablamos específicamente de vehículos eléctricos, de aquí a final de año se va a abrir una buena oportunidad para adquirirlos, ya que el Moves III finaliza el 31 de diciembre sin visos de que haya una renovación, con lo cual aquellas familias, aquellas empresas, aquellos particulares que quieran cambiar a un vehículo eléctrico tienen la oportunidad ahora, ya que se van a ver favorecidos por las ayudas del Moves III".
Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, destaca que “las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron a doble dígito en octubre. Estamos hablando de diez meses seguidos al alza, si bien no hay que perder de vista que seguimos todavía alrededor de un 20% por debajo de los niveles prepandemia. El descenso de la inflación y el freno a la subida de los tipos de interés tiene un efecto positivo en el canal de particulares, que está concentrando casi la mitad del volumen de las ventas, tirando del mercado. Según las previsiones que manejamos, el año cerrará por encima de las 900.000 unidades matriculadas y, como preveíamos, no será hasta 2024 cuando superemos la barrera psicológica del millón de unidades”.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.
El fabricante expone como novedad Multiforce BKT 92, la nueva serie de orugas de caucho diseñada para aplicaciones de manipulación de materiales en entornos industriales y de construcción.
El sector de fabricación de neumáticos del grupo reduce la extracción de agua por tonelada de producto en más de un 10% desde 2020 mediante el uso de membranas y ósmosis inversa.
La patronal estima que el canal acumulará hasta abril más de 103.400 unidades, lo que supondrá un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2024.
La Confederación Nacional de Autoescuelas refuerza su compromiso con la seguridad de conductores, formadores y alumnos.
8.000 corredores se han dado cita en la carrera de la capital aragonesa; con más de 500 corredores vinculados a la compañía que han participado en las dos modalidades de la prueba: maratón y 10K
De cara al futuro, este operador logístico apuesta por la integración de los sistemas de control de temperatura y en la medición de su huella medioambiental
Manuel cuenta con más de 35 años de experiencia en el mundo de la venta y la gestión de equipos. Con su nombramiento, Lever Touch pretende fortalecer la relación establecida con concesionarios y redes de talleres
La compañía suministra paños de limpieza reutilizables, alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos a todo tipo de clientes: desde pequeños talleres hasta grandes empresas industriales
Las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes
En 2024, para los "Tres Grandes" de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) el mercdo estadounidense supuso el 13% de sus ventas globales combinadas, frente al 9% de los japoneses y el 7% de los alemanes
Concienciar a la ciudadanía es esencial para establecer el motor del cambio social y económico para alcanzar un futuro más próspero, según el Círculo Neutral in Motion.
Vigente hasta el próximo 30 de junio para camiones, la iniciativa está destinada al reemplazo y mantenimiento de las bombas de refrigerante.
En las pruebas de esta web alemana, el nuevo neumático de ultra altas prestaciones de Kumho ha competido con productos similares de siete de los principales fabricantes
La Blade Battery de BYD ofrece una vida útil que supera los 3.000 ciclos de carga y descarga, alcanzando más de 1,2 millones de kilómetros
El proveedor online de piezas del grupo Stellantis ofrece a los talleres la posibilidad de formarse en vehículos eléctricos e híbridos a través de la Academia Revolte
PRO Service invita a todos los talleres independientes a sumarse a una serie de ponencias únicas, diseñadas para encender la chispa de la inspiración y tejer redes entre mentes apasionadas.
Creadas en colaboración con Sesia&Co, las pinzas en los tonos mirtillo (arándano), zafferano (azafrán) y oro, seleccionadas por el público y los clientes, pronto entrarán en producción.
La compañía refuerza su apuesta por la innovación como parte de su plan estratégico Midas Centro de Talento, con el fin de atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector.
Esta participación forma parte de su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, en el que la empresa continúa reforzando su presencia de forma sostenida.
Santiago Martín, director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta