Suscríbete
Suscríbete
El año 2024 concluyó con un total de 33.061 vehículos robados en España, la cifra más alta desde la pandemia del Covid-19 y que representa un nuevo incremento con respecto a 2023, situando de nuevo a nuestro país entre los estados europeos donde más vehículos se roban, de acuerdo a las cifras del Ministerio del Interior recogidas por LoJack.
Cataluña fue la comunidad con mayor incidencia el año pasado, con un total de 8.543 automóviles y motocicletas sustraídos. Le siguieron la Comunidad de Madrid (6.987) y Andalucía (6.075). Donde más aumentó el problema del robo de vehículos fue en Cantabria, con un 44,8% de incremento con respecto a 2023, mientras que en el Principado de Asturias fue donde más se redujo (-20,8%).
En un análisis por provincias, destaca el incremento del robo de vehículos en Palencia (56%), Toledo (50,9%), Teruel (41,7%). En el lado contrario, donde más se redujo la incidencia fue en Soria (-62,5%), Ourense (-41,3%) o Guipúzcoa (-20,7%). Soria fue, precisamente, la provincia donde menos unidades se sustrajeron, con sólo seis robos.
El periodo en el que más vehículos se robaron en 2024 fue el tercer trimestre (8.568 unidades), coincidiendo con las vacaciones de verano y con el periodo en el que más vehículos se desplazan en nuestro país. Esto coincide con el hecho de que en 2024 se batió el récord de viajes de largo recorrido por carretera en España durante los meses de julio y agosto, hasta los 97,7 millones de movimientos, según cifras de la DGT. Se trata de una de las grandes diferencias con respecto al año anterior, puesto que en 2023 fueron los tres últimos meses donde más incidencia se detectó.
“Por primera vez desde el fin de la pandemia, el robo de vehículos ha superado las 33.000 unidades, unos datos que representan el nivel de incidencia más alto de esta década. Hablamos, ni más ni menos, que de 90 coches sustraídos de media cada día. Pero no todo es negativo, ya que una menor delincuencia en el último trimestre de 2024 con respecto a 2023 nos ha permitido ralentizar el incremento de vehículos robados”, afirma José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia.
“Esto no quiere decir que debamos relajarnos, sino todo lo contrario, ya que para obtener datos representativos sobre la evolución debemos esperar todavía a ver cómo avanzan los próximos meses”, añade el responsable, para quien “estos datos nos impulsan a seguir estando alerta para no tener que afrontar una situación tan desagradable como lo es el robo de un vehículo”.
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya
El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.
El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 27 de mayo.
Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.