Suscríbete
Suscríbete
Las ventas de turismos nuevos registraron 90.327 entregas en febrero, un 11% más respecto al mismo mes de 2024. El mercado logra así un fuerte impulso debido, en parte, al incremento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la dana en Valencia, que se están beneficiando de las ayudas Reinicia Auto+. En concreto, se han vendido en dichos municipios 5.334 unidades, un 400% más que en febrero del año pasado. Sin estas ventas, el mercado crecería un 5,8%, cifra más acorde con el mercado y que también es “muy positiva”, según el balance de Anfac, Faconauto y Ganvam.
En el acumulado del año, las ventas alcanzan un total de 162.443 unidades, lo que supone un 8,4% más que el año pasado, pero todavía un 10% por debajo de los registros prepandemia en 2020. En los dos primeros meses de 2025, en las zonas afectadas por la dana se han matriculado 10.241 turismos más que en el mismo periodo de 2024.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados, estos alcanzan en el mes de febrero un fuerte aumento del 38,9%, hasta las 13.013 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,4% del mercado total. La mayoría de registros del mes son ventas realizadas a finales de 2024. En lo que llevamos de año, se acumulan 23.267 ventas de electrificados, un 34,2% más que el mismo periodo del año anterior.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en febrero vuelven a caer hasta los 110,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5,3% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 111,1%, un 4,5% menos que en los dos primeros meses de 2024.
En cuanto a las ventas por canales, todos obtienen fuertes crecimientos. Los particulares cierran el mes con 40.321 ventas, lo que supone un 15,9% más, mientras que las dirigidas a empresas logran 29.646 nuevos registros, con un aumento del 3,9%. Por su parte, los alquiladores suman 20.360 matriculaciones, un 13% más que en febrero del año pasado.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 8,9% en febrero (13.996 unidades) y un 10,9% en el acumulado del año (26.613 ventas). Por canales en el mes, autónomos y empresas logran crecer un 18,3% y un 10,3%, respectivamente, mientras que los alquiladores descienden sus ventas un 10,7%. Respecto a vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, estos registran una nueva caída del 15,5% (2.578 unidades).
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que “tras un enero bueno en ventas, febrero continúa con el tono positivo y una subida que supera el 11%. Es una buena noticia pero hay que incidir en que estimamos que los datos están influidos por las ventas extra que se están produciendo en las zonas afectadas por la dana, sobre todo en Valencia, donde ciudadanos y empresas están reemplazando los vehículos siniestrados por la dana. Según los datos de Ideauto, en febrero se han producido en las zonas afectadas de 4.270 ventas más de las que se produjeron en los mismos distritos postales en febrero de 2024. Sin el efecto de la dana, el mercado crecería un 5,8%. Los vehículos híbridos convencionales continúan siendo los líderes en ventas con el 44% mientras que el diésel ya sólo lo eligen el 6% de los compradores. Por su parte, la cuota de mercado de eléctricos e híbridos enchufables superó el 14% en febrero”.
Según el análisis de Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “las matriculaciones de vehículos del mes de febrero mantienen su tendencia positiva, tendencia que vimos en el mes de enero, pero hay que puntualizar que estamos comparando con febrero del año 2024 que no fue especialmente bueno para las matriculaciones. Se mantiene el fuerte incremento de las matriculaciones en la Comunidad Valenciana a medida que los afectados por la dana van recuperando su movilidad y adquiriendo vehículos. Lógicamente, esto tiene su impacto positivo en la estadística del país".
En su opinión, “se ha vuelto a producir un fuerte incremento en las matriculaciones de vehículos electrificados, como ya ocurrió en el mes de enero, y esto se debe a que diciembre se dejaron de matricular muchos vehículos eléctricos para que contabilizaran en este año 2025 y, de esa manera, contribuir a compensar las emisiones medias de CO2 y evitar las multas previsibles que pueden caer sobre el sector si no se cumplen las emisiones que nos está diciendo la UE. Ha decaído el Plan Moves y, pese a ello, se han incrementado las ventas de vehículos electrificados, pero es esencial que el Gobierno publique cuanto antes esa renovación que ya está anunciada, con carácter retroactivo, pero hasta que no se publique el comprador y el sector no van a tener esa certidumbre".
Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el mercado evoluciona en febrero de manera positiva a la espera de que se reactive un plan eficaz de estímulo a la demanda que no rompa con esta inercia; de hecho, la falta de ayudas ha provocado ya una ralentización de los pedidos y, sin planes en vigor, la perspectiva es que se modere el crecimiento del canal de particulares, que ahora mismo tira de las matriculaciones. De ahí la necesidad de disipar con urgencia la incertidumbre que están provocando los continuos anuncios sin concretar por parte del Ejecutivo. En esta línea, la reactivación del Moves con carácter retroactivo y con las mismas condiciones que tenía será positiva como solución transitoria, pero en un contexto en el que no sólo el ritmo de electrificación resulta insuficiente para cumplir con los objetivos, sino que el parque no para de envejecer, hace falta un programa de estímulo a la demanda que, con una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación y cumpliendo con el principio de neutralidad tecnológica, garantice el acceso de todas las rentas a una movilidad eficiente”.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta