Suscríbete
SuscríbeteEn línea con el actual Acuerdo de París, que aspira a mantener el nivel de calentamiento global dentro de los 1,5 ºC.
El 82,2% de los vehículos inspeccionados en la Comunidad de Madrid durante el primer cuatrimestre del año han superado la inspección técnica
Según el primer informe de la Comisión Europea sobre la aplicación del control de las emisiones de CO2 de los vehículos, en el que ha participado el sector de ITV entregando los datos OBFCM recopilados.
El Registro de la Huella de Carbono recoge los esfuerzos de empresas, administraciones y otras organizaciones en el cálculo, reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
La asociación burgalesa de talleres ha seguido muy de cerca el proceso previo a la redacción de esta ordenanza, manteniendo contacto directo y permanente con los grupos municipales.
El 19% de los rechazos en la inspección técnica es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones, cifra que ha crecido un 3% en el último año, según Aeca-ITV.
Aema-ITV recuerda que la periodicidad de la inspección técnica no depende del tipo de combustión del vehículo, sino de su tipología.
Las asociaciones españolas de automoción y vehículos que integran el Círculo Neutral in Motion desglosan los puntos que los usuarios deben tener en cuenta con respecto a las ZBE de acceso restringido.
Las emisiones contaminantes es la primera causa de rechazo en las estaciones de inspección técnica de vehículos de la Comunidad de Madrid, según datos de Aema-ITV.
Desde los 17.805 euros que costaban de media en 2014 hasta los 32.481 de 2023, su precio se ha incrementado más que el IPC y el salario medio acumulados en el último decenio, según AutoScout24.
Para Aema-ITV, la medida adoptada por el Ayuntamiento, complementaria a las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV, contribuirá a la reducción de la contaminación en la ciudad.
El objetivo es refrendar la concienciación del sector del comercio ambulante con el medio ambiente, adaptando sus vehículos y haciéndolos más sostenibles para reducir las emisiones.
La patronal europea Acea apoya la agenda de descarbonización de la UE, aunque el calendario acordado sigue siendo calificado de “extremadamente difícil de cumplir” en ausencia de condiciones propicias.
Esta herramienta ofrece a las empresas una visión precisa de las emisiones de carbono de su flota basada en datos reales de conducción.
Los eurodiputados negociarán con los gobiernos de la Unión Europea la propuesta para reducir las emisiones del transporte por carretera (turismos, furgonetas, autobuses y camiones).
La compañía de renting ha conseguido reducir la huella de carbono en un 56% en relación a 2019 a través de diversas acciones centradas en la sostenibilidad y la economía circular.
Las compañías de seguros tienen dificultades para cumplir con la regulación y las exigencias de los clientes, según Solera, que lanza una solución que mide la huella de carbono que se crea en un siniestro.
Aema-ITV recuerda que los ayuntamientos madrileños cuentan con la tecnología necesaria para garantizar que un vehículo cumple con la normativa en materia de seguridad vial y emisiones.
Un informe, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, muestra que un 10% más de digitalización en el sector reduciría por cada euro producido cerca del 22% de las emisiones de CO2.
El Consejo de la Unión Europea adopta su posición sobre las emisiones de turismos, furgonetas, autobuses y camiones, retrasando dos años la entrada en vigor de la nueva normativa.