Suscríbete
SuscríbeteFrancia desplaza a Alemania como principal socio comercial del sector, con una cifra de 1.287 millones de euros y una tasa de crecimiento del +16%, según datos de Sernauto.
La facturación creció un 15% en el caso de los fabricantes y un 17% para los distribuidores, aunque este incremento no implica necesariamente un aumento de la actividad, según el Observatorio de Ancera y Sernauto.
La digitalización, el capital humano, la logística y las materias primas fueron los aspectos protagonistas de la mesa redonda organizada por la asociación.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción integra por primera vez la memoria de actividades económicas con los avances sobre su contribución al desarrollo sostenible.
Durante el IX Encuentro Sernauto, la asociación de proveedores ha reconocido la labor del expresidente de Anfac por el impulso y la defensa de la industria de automoción en España.
Antonio Brufau, presidente de Repsol, y Francisco Riberas, presidente de la asociación, defienden la necesidad de mantener la competitividad del tejido industrial español y lograr así una autonomía estratégica que implica una transición energética ordenada y coherente.
En la inauguración del evento, la ministra de Industria, Reyes Maroto, destaca el papel de los proveedores de automoción como “los verdaderos protagonistas de las revoluciones que se han producido en el sector”.
Durante el acto, que se celebrará el 6 de julio, la asociación hará un reconocimiento especial a José Vicente de los Mozos por su labor en la defensa e impulso de la industria de automoción en España.
Bajo el lema “Proveedores de Automoción: comprometidos con el futuro”, el evento tendrá lugar el próximo 6 de julio, de 12:00 a 14:30 horas, en el Auditorio Sur de Ifema Madrid.
El 63% de las compañías del sector planean contratar en los próximos meses, aunque un 56% han notado un aumento de ofertas rechazadas, según un informe de Hays España y Sernauto.
Los 'Stellantis Supplier Awards 2022' destacan los logros de 12 proveedores en nueve categorías en cuanto a su calidad, compromiso y excelencia operativa.
Desde hace un año, TecAlliance identifica a los fabricantes de piezas con el sello de calidad DPS si sus datos en el TecDoc Catalogue cumplen unos requisitos especialmente estrictos.
En sus tres años de duración, se han implementado 65 medidas que suponen un ahorro de energía de más de 13 GWh/año, lo que evitaría la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año y equivaldría a un ahorro de 2,5 millones de euros.
El programa premia cada año a los proveedores que han mejorado los resultados, promoviendo la colaboración y optimizando las relaciones con los clientes.
La asociación reafirma su apuesta por la movilidad sostenible y su compromiso con los objetivos de este congreso, que se celebrará del 14 al 16 de junio en Ifema Madrid.
La Secretaría General de Industria y de la Pyme, la Alianza por la Seguridad Vial y la Fundación PONS serán reconocidos con estos galardones.
“Estamos ante una situación insostenible que está conllevando paradas de cadenas de producción enteras, con el consiguiente impacto en el empleo y la economía del país”, aseguran desde la asociación.
Sin embargo, a la asociación le preocupa el plazo disponible para la presentación de los proyectos, lejos del compromiso de un mínimo de 60 días de ventanilla abierta.
El objetivo es complementar los datos de la Guía del Mercado Laboral, en la que Hays recoge cada año las tendencias y cambios que influyen en el mercado laboral de nuestro país.
Aktieselskabet Carl Christensen (CAC) y Select unen fuerzas para formar el nuevo proyecto “TPC, Temot Purchase Community”, que ya ha sido adoptado por varios proveedores en su primera fase piloto.