Suscríbete
Suscríbete
Como usuario, solo se puede esperar un resultado correcto en una comprobación de una batería solo si se han realizado los ajustes correctos de antemano. El análisis conducido por VARTA, de alrededor de 300.000 comprobaciones, demostró que en aproximadamente 1/3 de ellas, los datos introducidos por el usuario no eran correctos y, por lo tanto, el resultado obtenido no era fiable. Así pues, en primer lugar, hablaremos de los parámetros que son importantes y decisivos para la comprobación profesional de una batería. Analicemos con más detalle la etiqueta de la batería para encontrar la información que necesitamos.
Tecnología. El diseño de una batería AGM difiere claramente en sus pormenores del de una de electrolito líquido. No obstante, entre una batería de arranque convencional (SLI, del inglés «conventional starter battery») y una batería de electrolito líquido mejorada (EFB, del inglés «enhanced flooded battery»), también existen algunas diferencias que pueden mejorar la vida útil de la EFB. Un análisis más minucioso del interior de la batería ayuda a entender la forma en la que la tecnología de esta influye en su estructura interna.
Para entender la forma en la que la estructura interna de la batería influye en el resultado de la comprobación, puede ser útil comprender cómo funciona un comprobador de baterías portátil. De manera muy simplificada, una comprobación funciona enviando un breve impulso de energía a la batería y analizando a continuación su respuesta a este breve impulso con el fin de determinar su estado (SOH, del inglés «state of health») y calcular la potencia de arranque restante.
De este modo, no se mide la corriente de arranque en frío real, sino que se utiliza un algoritmo para establecer el estado de la batería. Así pues, para que el algoritmo del comprobador interprete correctamente la respuesta de la batería, es esencial que se seleccione la tecnología correcta antes de la comprobación.
La norma de la comprobación. Una comprobación de laboratorio como la que realizamos para comprobar el rendimiento del arranque en frío es básicamente distinto del procedimiento de comprobación efectuado por un comprobador de baterías portátil. Las letras «(EN)» incorporadas en la etiqueta indican que realizamos el ensayo de arranque en frío conforme a las disposiciones de la norma europea sobre baterías EN 50342-1. Para ello, la batería se enfría primero a una temperatura de -18 °C en una cámara acondicionada durante al menos 24 horas, lo que supone ya una clara diferencia con respecto a la comprobación que se lleva a cabo en el taller.
La segunda diferencia importante es el procedimiento de la comprobación en sí mismo. En la comprobación de laboratorio, se simula un arranque en frío real y se comprueba si la batería puede suministrar realmente la corriente indicada en la etiqueta. Varios cientos de amperios fluyen durante más de un minuto.
La mayoría de los comprobadores ofrecen tanto «EN» como «DIN» al seleccionar la norma de comprobación. Como ya hemos descrito, la norma EN 50342 es la norma que más se utiliza en Europa en la actualidad. No obstante, el proceso de normalización hace que las normas europeas EN se conviertan en normas nacionales, por lo que una EN 50342 se convierte en una DIN EN 50342. Entonces, ¿por qué la mayoría de los comprobadores ofrecen ambas cosas y, en realidad, no significan lo mismo? Explicado con pocas palabras: en el contexto del comprobador de baterías, las opciones de selección «DIN» y «EN» describen dos procedimientos de ensayo distintos. El punto de selección «DIN» se refiere al procedimiento (ya no tan habitual) según las normas DIN 72311 o DIN 43539-2 para determinar la corriente de arranque en frío. El punto de selección «EN» se refiere al procedimiento de comprobación según la norma EN 50342-1, que es habitual en Europa hoy en día.
El valor numérico puro de una comprobación según la norma «DIN» es solo un 60 % del valor numérico de una comprobación según la norma «EN». Por lo tanto, para obtener un resultado correcto en la comprobación, es muy importante seleccionar la norma de comprobación correcta.
Amperios de arranque en frío (CCA). La tercera entrada importante se refiere a la corriente real de arranque en frío de la batería. Evidentemente, aquí también es importante introducir el valor correcto para obtener un resultado fiable en la comprobación. Con la introducción correcta de los tres parámetros, a saber, la tecnología, la norma de ensayo y los amperios de arranque en frío, se dan los requisitos esenciales para una comprobación correcta de la batería, por lo que tu cliente obtendrá un informe fiable sobre el estado de esta.
Unos cuantos consejos más para la comprobación precisa de la batería
Para obtener resultados fiables, es fundamental utilizar un comprobador de baterías que sea capaz de distinguir entre baterías AGM, EFB y SLI. Las capacidades de los comprobadores de baterías son limitadas. Además, como en el mercado existen tantas baterías diferentes de distintos fabricantes y con distintos diseños y niveles de calidad, el algoritmo del comprobador no puede ser 100% preciso. Por otro lado, los fabricantes de comprobadores de baterías desarrollan y mejoran continuamente los algoritmos y dispositivos, por lo que se recomienda utilizar un comprobador con la tecnología más reciente para obtener los resultados óptimos y altamente fiables.
Los comprobadores de baterías están diseñados para comprobar baterías usadas y agotadas, por lo que no deben utilizarse para comprobar baterías nuevas. Conecta siempre el comprobador de baterías directamente a los bornes de la batería, sin utilizar ninguna otra conexión ni las conexiones de arranque. La resistencia eléctrica o la capacidad del sistema de los vehículos puede afectar a las mediciones eléctricas realizadas por el comprobador y, por tanto, dar lugar a lecturas sesgadas y, en definitiva, a resultados poco fiables.
El resultado de una comprobación es tan bueno como los datos que se introducen en el comprobador. Por eso es tan importante establecer correctamente de antemano la tecnología de la batería, la norma de ensayo y el índice de CCA. Solo de este modo el comprobador ofrece un resultado fiable. El método de comprobación es básicamente distinto de los ensayos de laboratorio que, como fabricantes, utilizamos en el desarrollo y la validación de las baterías. Por lo tanto, la comprobación de una batería realizada con un comprobador portátil nunca puede ser 100 % exacta. En consecuencia, como usuario del taller, es aún más importante que trabajes con precisión para obtener un resultado sólido en la comprobación.
Según el informe Bosch Tech Compass 2024, España está avanzando en su transformación digital, con una creciente adopción de tecnologías emergentes. Pero, para aprovechar su potencial, es fundamental una inversión constante en formación, innovación y políticas públicas.
Tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2025 en Ávila, en colaboración con EVU Spain.
Un portal con un diseño más moderno y accesible que ofrece a los internautas una navegación más intuitiva y completa.
VT Batteries sigue creciendo en el segmento de lubricantes a través de un acuerdo de distribución exclusiva de los productos de Moeve en Egipto.
Pueden limpiar o desengrasar piezas de máquinas o recambios de automóviles de manera ecológica y sin riesgos para la salud.
Expande así la línea de productos de neumáticos fuera de carretera y sus capacidades de producción y suministro en todas las categorías, incluidos aquellos para maquinaria de minería y construcción.
En la creación de ambos proyectos se utilizó la tecnología Desarrollo Virtual de Neumáticos de Bridgestone que mejora la eficiencia y la sostenibilidad del proceso.
El fabricante de neumáticos logra unas ventas de 6.380 millones de euros y un beneficio operativo de 1.190 millones, lo que supone un aumento del 5,3% y 32,7%, respectivamente, respecto a 2023.
Fedeme y la Asociación de Talleres de Sevilla, de la mano de la empresa D&B Consulting, capacitan a los profesionales del sector para el futuro de la posventa en automoción.
La corporación ha anunciado la formación de un comité de finanzas, que hará recomendaciones a la junta sobre la estrategia financiera de asignación de recursos y cartera de negocios.
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas