Web Analytics
Cifras

Las ventas de turismos y todoterrenos cierran noviembre con un crecimiento del 10,3%

La incertidumbre económica, marcada por la subida de la inflación y la crisis de los microchips, que condiciona el stock en los concesionarios, son los principales factores que determinan el ritmo de matriculaciones.
Matriculaciones turismos

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han cerrado el mes de noviembre en positivo, con un crecimiento del 10,3%, con 73.221 unidades. El mercado nacional encadena su cuarto mes de aumento aunque esta tendencia sigue por debajo de los registros anteriores, acumulando una caída del 4,4% respecto al mismo periodo de 2020 y del 36% en comparación con 2019. La incertidumbre económica, marcada por la subida de la inflación y la crisis de los microchips, que condiciona el stock de modelos en los concesionarios, siguen siendo los principales factores que determinan el ritmo de ventas, según el balance de Anfac, Faconauto y Ganvam.

Por su parte, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en noviembre se quedan en 120,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,3% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2021. En el acumulado del año, las emisiones se han reducido un 3,3% en comparación con el mismo periodo acumulado del año anterior.

En cuanto a las matriculaciones por canales, estas logran una mejora general en línea con el mercado. El mayor aumento se registra en el canal de alquilador, que obtiene un crecimiento del 79,7% y un total de 5.804 unidades, dado que está realizando compras de cara a la campaña navideña. Por su parte, las ventas dirigidas a empresas alcanzan las 31.641 unidades, con una subida del 10,1%, mientras que las matriculaciones en el canal de particulares logran un moderado crecimiento del 3,9%, con un volumen de 35.776 unidades.

Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros retrocedieron un 3% en noviembre, acumulando 10.159 unidades, mientras que en el acumulado del año se totalizan 107.322 unidades, lo que supone un descenso del 23,9% frente al año anterior. Por canales, solo las ventas dirigidas a empresas logran crecer, con un alza del 13,7% y 7.490 unidades vendidas. Tanto autónomos como alquilador sufren descensos del 21,2% y 44,2%, respectivamente.

En cuanto a los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, las ventas vuelven a cerrar otro mes en positivo, con un alza del 18,5% y un total de 2.705 unidades matriculadas. Para el acumulado del año, se sitúan en un mercado de 23.662 nuevas matriculaciones, que suponen un incremento del 12,3%. Por tipo de vehículo, los industriales registran 2.527 unidades, con un crecimiento del 24,1%, mientras que las ventas de autobuses, autocares y microbuses cierra noviembre con un descenso del 27,3% y 178 matriculaciones.

Según explica Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, “las ventas de turismos y todoterrenos encadenan su cuarto mes de crecimiento, cerrando noviembre con un aumento del 10,2%. Es un dato positivo y que indica que el año puede terminar en torno a las 820.000 nuevas unidades vendidas. De todos modos, todavía nos situaremos por debajo de los datos de 2021 y lejos de los registros obtenidos prepandemia, por encima del millón de unidades vendidas. La crisis de los microchips y la fuerte inflación que estamos viviendo en los últimos meses son, a pesar del crecimiento de estos últimos cuatro meses, factores que determinan el rimo de un mercado nacional a la baja y que necesita seguir acometiendo el necesario avance hacia los vehículos de bajas y cero emisiones. Es la única vía para reducir la elevada edad del parque y así eliminar los vehículos de más de 15 años por unos nuevos que contribuyan a la descarbonización y sean más seguros”.

Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “los datos de matriculación de vehículos de noviembre confirman el peor escenario para el cierre de este ejercicio, que rondará con suerte las 820.000 unidades comercializadas, algo que nos retrotrae a la crisis de 2008. También confirma el diagnóstico que venimos haciendo: el principal problema que ha seguido arrastrando el mercado son los cuellos de botella en el aprovisionamiento de vehículos, a lo que se ha unido el fuerte incremento en el precio de los combustibles, que ha desmovilizado muchas ventas. Además, nos hemos visto muy mediatizados, como la mayor parte de los sectores, por una caída del consumo de las familias por la escalada de la inflación, el incremento de los tipos de interés y una incertidumbre generaliza que reduce la intención de adquirir un vehículo por parte de los hogares. En corto plazo, sólo una mejora en el aprovisionamiento del stock de los concesionarios y un cambio de tendencia en el precio de la gasolina puede empezar a aliviar un mercado que encara el año 2023 con mucha incertidumbre”.

Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, destaca que “al contrario de lo que veíamos años atrás, el 'Black Friday' prácticamente no se ha utilizado como percha comercial para impulsar las matriculaciones en el mes de noviembre. Esto es porque las redes de distribución no están en disposición de jugar la baza de los descuentos en un momento en el que la falta de stock y la subida de los costes energéticos y de materias primas presiona al alza el precio medio de los vehículos. En este contexto, la debilidad de las compras de particulares sigue siendo la tónica del mercado, lo que empujará a cerrar el ejercicio con un volumen inferior incluso al de 2021, encadenando tres años bajo mínimos”.

Relacionado Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros crecen un 36% hasta noviembre La subida del Euribor al 2% provocaría una caída anual de las matriculaciones del 12,8%

Hoy destacamos

Más noticias

Arval vehiculos electricos
Empresas

“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.

Mapa Reve
Actualidad

Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.

Faconauto Feneval Jornada Automocion Comunidad Valenciana
Actualidad

Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.

BKT bauma
Producto

El fabricante expone como novedad Multiforce BKT 92, la nueva serie de orugas de caucho diseñada para aplicaciones de manipulación de materiales en entornos industriales y de construcción.

Continental Tire Production
Fabricantes

El sector de fabricación de neumáticos del grupo reduce la extracción de agua por tonelada de producto en más de un 10% desde 2020 mediante el uso de membranas y ósmosis inversa.

Feneval rent a car matriculaciones
Cifras

La patronal estima que el canal acumulará hasta abril más de 103.400 unidades, lo que supondrá un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2024.

HelpFlash IoT
Equipamiento

La Confederación Nacional de Autoescuelas refuerza su compromiso con la seguridad de conductores, formadores y alumnos.

MANN FILTER Maratón 2025(1)
Vamos de paseo

8.000 corredores se han dado cita en la carrera de la capital aragonesa; con más de 500 corredores vinculados a la compañía que han participado en las dos modalidades de la prueba: maratón y 10K

Barquin y otxoaHQ 5 (1)
VI

De cara al futuro, este operador logístico apuesta por la integración de los sistemas de control de temperatura y en la medición de su huella medioambiental

Amate
Carrocería y Pintura

Manuel cuenta con más de 35 años de experiencia en el mundo de la venta y la gestión de equipos. Con su nombramiento, Lever Touch pretende fortalecer la relación establecida con concesionarios y redes de talleres

Mewapaños
Producto

La compañía suministra paños de limpieza reutilizables, alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos a todo tipo de clientes: desde pequeños talleres hasta grandes empresas industriales

Itvcampaña
Actualidad

Las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes

Jato1
Cifras

En 2024, para los "Tres Grandes" de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) el mercdo estadounidense supuso el 13% de sus ventas globales combinadas, frente al 9% de los japoneses y el 7% de los alemanes

Neutral in motion movilidad sostenible
Actualidad

Concienciar a la ciudadanía es esencial para establecer el motor del cambio social y económico para alcanzar un futuro más próspero, según el Círculo Neutral in Motion.

Scania campaña motor
VI

Vigente hasta el próximo 30 de junio para camiones, la iniciativa está destinada al reemplazo y mantenimiento de las bombas de refrigerante.

Press Release Artwork Ecsta Sport Die Reifentester tIre
Producto

En las pruebas de esta web alemana, el nuevo neumático de ultra altas prestaciones de Kumho ha competido con productos similares de siete de los principales fabricantes

Blade
Técnica y Técnología

La Blade Battery de BYD ofrece una vida útil que supera los 3.000 ciclos de carga y descarga, alcanzando más de 1,2 millones de kilómetros

Revolte
Empresas

El proveedor online de piezas del grupo Stellantis ofrece a los talleres la posibilidad de formarse en vehículos eléctricos e híbridos a través de la Academia Revolte

Pro service motortec 2025
Empresas

PRO Service invita a todos los talleres independientes a sumarse a una serie de ponencias únicas, diseñadas para encender la chispa de la inspiración y tejer redes entre mentes apasionadas.

Brembo pinza freno Oro
Producto

Creadas en colaboración con Sesia&Co, las pinzas en los tonos mirtillo (arándano), zafferano (azafrán) y oro, seleccionadas por el público y los clientes, pronto entrarán en producción.

Midas portal empleo
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía refuerza su apuesta por la innovación como parte de su plan estratégico Midas Centro de Talento, con el fin de atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector.

NRF stand motortec
Empresas

Esta participación forma parte de su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, en el que la empresa continúa reforzando su presencia de forma sostenida.

Buscar en Posventa

Síguenos