Suscríbete
Suscríbete
La figura de la mujer dentro del sector de la posventa de automoción ha protagonizado la jornada “Pisando fuerte en la posventa”, organizada por Grupo Serca con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada año el 8 de marzo. El encuentro ha querido reivindicar el desarrollo profesional de las mujeres en el sector y los beneficios que aporta la diversidad en las empresas, haciendo hincapié también tanto en la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres como en la necesidad de poner en marcha medidas para retener y potenciar el talento, con el fin de aumentar la rentabilidad dentro de las empresas que conforman la posventa en nuestro país.
Así lo quiso transmitir el presidente del Grupo Serca, Agustín García, en la bienvenida de la jornada, celebrada en el Hotel madrileño Barceló Imagine y en la que participó un amplio auditorio (en su mayoría mujeres) compuesto por socios del grupo de distribución, proveedores y medios de comunicación, entre otros.
A continuación tomaron la palabra dos mujeres del equipo de Serca: Aranca Negru, coordinadora internacional, y Raquel Donaire, directora de Marketing, quienes ofrecieron la visión de la distribución desde el Grupo. En su ponencia “Desde el prisma Serca”, ambas profesionales dieron a conocer la facturación de Serca en 2023 (más de 675 millones de euros) y los principales datos del grupo internacional al que pertenece, Nexus, que acaba de presentar su nueva hoja de ruta en su 10º Aniversario. Pero también presentaron, además de las iniciativas sobre sostenibilidad (como la campaña “Un mes, un cambio, un futuro sostenible”, los nuevos proyectos de Serca tanto en marketing y comunicación como en la división de Recambios&Flotas, con el lanzamiento de una nueva plataforma de gestión para este servicio, en el que prevén unas 15.000 intervenciones en 2024 en más 400 talleres adheridos de toda España.
También hubo tiempo para hablar de las perspectivas de la industria de la automoción y de la revolución que está suponiendo en el mercado el vehículo eléctrico, a cargo de Cristóbal José Colón, partner de L.E.K. Consulting, mientras que Fernando López, director general de GiPA, dio a conocer los últimos datos sobre el “Comportamiento de las conductoras”.
Tras la visualización de un vídeo con los testimonios de Rocío Doz (Industrias Dolz), Miriam Ruido (Electromotor Vigo), Raquel Muñoz (Grupo Serca) y Miram Peraferrer (Comercial Dinamic's) sobre sus experiencias profesionales en el sector de la posventa, vino el plato fuerte de la jornada. Una mesa redonda que, bajo el título de “La mujer en la posventa”, contó con la presencia de cinco mujeres en representación de todos los actores del sector para debatir sobre los desafíos más significativos que enfrentan y cómo pueden abordarse para fomentar la participación de la mujer en los roles de liderazgo, sus oportunidades de carrera y el crecimiento profesional.
En representación de los proveedores de automoción, Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, cifró en un 25% el porcentaje de mujeres en el sector de componentes de automoción. “Sin embargo, la presencia de la mujer en puestos directivos está por debajo de ese porcentaje y peor posicionados que otros sectores. Somos un sector tecnológico e innovador en el que son necesarios perfiles técnicos”. Para San Martín, un gran problema en España es la falta de vocaciones femeninas en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que debe trabajarse desde la niñez, tanto en las escuelas y las entidades pública como en las familias.
Respecto a la evolución de la automoción, la directiva de Sernauto habló del cambio disruptivo que está sufriendo el sector (conectividad, automatización, digitalización,...). “La mujer tiene que ser parte de ese cambio y las empresas no pueden prescindir de nuestro talento. No hay que hablar sólo de mujeres líderes pero hay que visibilizar a la mujer en esos puestos y perfiles. Sobre el prisma de la importancia del liderazgo en el contexto actual, Cristina San Martín destacó de las cualidades de las mujeres para trabajar en ambientes cambiantes, la flexibilidad, la escucha activa, la empatía y el pragmatismo, que son ahora muy necesarias en este mundo tan cambiante y con tanta incertidumbre. “Pero todavía queda mucho por hacer”, añadía, proponiendo, con los hombres como nuestros aliados, políticas de conciliación, flexibilidad laboral, retención de talento y la diversidad de los equipos, reivindicando también la necesidad de mayor corresponsabilidad. “Sin ella no habrá igualdad”.
Por su parte, Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing de Ancera, subrayó que el gran desafío es trasladar el concepto de género a la profesionalidad. “Tenemos que dejar de hablar de hombres y mujeres y empezar a hablar de curriculum. En un sector mayoritariamente masculino, en el que casi 9 de cado 10 puestos de trabajo están ocupados por hombres, el desafío está en transformar las mentes y que ésto vaya acompañado de medidas que ya se están tomando a nivel social. Debemos ser eficientes y trabajar por objetivos, sin diferenciar el género”.
También señaló la directiva la necesidad de fidelizar talento. “¿Qué ha hecho la posventa para que nosotras nos quedemos?”, se preguntaba Paula Aldea. En su caso, empezó hace 13 años y se le ha planteado en su carrera como un sector lleno de oportunidades de aprendizaje y crecimiento. “Igual que yo crecía en el sector, el sector podría crecer conmigo”, añadía, destacando la diversidad de perfiles, de experiencias y de edades, así como la capacidad de innovación y creatividad que siempre impera en el sector. También apuntó Paula Aldea lo beneficioso que resultaría traer talentos de otros sectores, "jóvenes con ideas frescas", que cada vez más priorizan la conciliación: el tiempo frente a la rentabilidad económica.
Los desafíos que las mujeres afrontan en el taller son completamente diferentes. En este sentido, Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, habló de la presencia residual de la mujer: con un total de de 1.028 trabajadoras en la Comunidad de Madrid (de un total de 17.134 personas), apenas representan el 6% de la fuerza laboral, de las que mecánicas, chapistas o pintoras sólo suman el 0,18% del total, según el último estudio de Asetra. Sobre esta base, Ana Ávila cree fundamental la formación y la educación desde los colegios e institutos, junto con el apoyo conjunto de toda la sociedad. “La mujer mecánica es residual porque no lo ve como una salida laboral, pero somos una opción buena de futuro”, apuntó la directora corporativa de Conepa, que también reinvidió la necesidad de atraer a las mujeres desde el punto de vista empresarial, a pesar de los clichés imperantes.
De la misma opinión fue Lara Torres, coordinadora de Cetraa, para quien es necesario que exista un cambio de mentalidad en un momento en el que hacen falta profesionales en los talleres. “Se necesitan personas cualificadas, profesionales y con ganas de trabajar. Las mujeres tenemos que superar la barrera de pensar que es un trabajo de hombres. El taller no es un lugar sucio y desordenado. El trabajo en el taller es estable, moderno, tecnológico y sin discriminación laboral ni económica”. En opinión de Lara Torres, es necesaria una labor de visibilización y de formación para atraer a las mujeres al taller, pero también desde el punto de vista empresarial fomentándolo con ayudas a las mujeres emprendedoras.
Y representando a la medios de comunicación sectoriales, Yvonne Rubio, directora de la revista Mundo Recambio y Taller (MRYT), habló de la prensa como pionera en la presencia de la mujer. A diferencia de otras profesiones, la labor informativa ha sido tradicionalmente un trabajo vocacional para una mayoría de mujeres en las últimas décadas y, dentro de nuestro sector, ha permitido el desarrollo profesional de muchas de ellas. Además de agradecer el trabajo de todas las mujeres que nos han precedido y el apoyo que siempre tenemos de los compañeros en las redacciones, Yvonne Rubio destacó que el talento no tiene género, reivindicando también las cualidades de un sector, el de la posventa, tecnológico y de futuro para las nuevas generaciones.
Por otro lado, la jornada contó con la intervención de Begoña Morales, fundadora y CEO de Conese, quien describió las tendencias ESG tanto en la agenda pública y privada, para caminar hacia una nueva economía verde, digital e inclusiva. Para ello, la ponente hizo hincapié en la transparencia como palabra clave en sostenibilidad: la información debe estar fundamentada en evidencias científicas y verificada previamente a través de sellos de confianza ASG avalados por entidades certificadas. Esto permitirá la toma de decisiones informadas por parte del consumidor. El 87% de las personas quiere vivir una vida sostenible pero sólo el 23% de ls personas está cambiando activamente su comportamiento. “La confianza debe ser un palanca para ser elegible”, apuntó la CEO de Conese.
La jornada organizada por el Grupo Serca contó también con la presencia de Marta Blázquez, presidenta de Faconauto y Faconauto Woman, quien, en su ponencia “Juntas somos más fuertes”, dio a conocer cómo se fraguó el proyecto y las nuevas acciones que se lanzarán en 2024, entre otras, una nueva edición del estudio sobre mujeres en los concesionarios, la creación de interrelaciones con redes de mujeres de otras empresas o la puesta en marcha de la campaña “Pon color a tu concesionario”, que busca visibilizar el trabajo realizado por los concesionarios en áreas fundamentales como formación, igualdad, diversidad, sostenibilidad y electrificación, entre otras.
El cierre de la primera edición de “Pisando fuerte en la posventa” corrió a cargo de Loida Primo, empresaria, conferenciante, mentora ejecutiva, autora y creadora del método Eincoa. En su ponencia “Marca la diferencia gestionando el talento | El Método Eincoa”, habló de temática motivacional, de cocreación y gestión de talento, poniendo el foco en su cuidado y retención. Para la ponente, la actitud supone un porcentaje del 80-90% para tener éxito, por lo que “escucha, indaga, comunica y actívate”.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.