Suscríbete
Suscríbete
Las ventas de turismos cierran 2024 con un total de 1.016.885 unidades, un 7,1% más que el año anterior, una cifra que permite superar la barrera del millón de unidades, que no se alcanzaba desde antes del inicio de la pandemia del Covid. Esto se ha conseguido por el buen comportamiento de diciembre, con un incremento del 28,8% respecto al mismo mes de 2023, hasta las 105.346 unidades. Un diciembre que cierra, por primera vez desde que hay registros, como el mejor mes del año debido al sprint final de ventas tanto de particulares como de alquiladores.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV), estos logran cerrar 2024 en positivo, con un aumento del 1,9% y un total de 115.939 unidades. A pesar de terminar diciembre con un 14,4% de cuota y con leve alza en el volumen, en el acumulado anual sigue representando el 11,4% del total, seis décimas por debajo de 2023, cuando alcanzaron el 12%.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre se quedan en 112,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,4% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 116,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,5% inferior a 2023.
Respecto a las ventas por canales, el buen comportamiento del mercado dirigido a particulares, empresas y alquiladores en el último mes ha sido fundamental para superar el millón de unidades en el cierre de año. En concreto, las ventas a particulares alcanzan 456.993 unidades en el total del año, un 8,9% más. De igual modo, los alquiladores obtienen 186.126 unidades, con un incremento del 36,8%, mientras que las empresas alcanzan las 373.826 unidades, lo que supone un retroceso del 5,1%.
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 10,7% en diciembre, con 14.532 unidades, y en el total del año crecen un 13,6%, con 165.847 unidades. Por canales, todos obtienen aumentos respecto al año anterior: las ventas a empresas suman 116.466 unidades, un 8,9% más; los autónomos crecen hasta un 24,1%, con 27.896 ventas; y el canal alquilador alcanza las 21.485 unidades, con un aumento del 8,9%.
En diciembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 14,8%, con 2.629 ventas. A pesar de este descenso en el último mes, en 2024 las ventas logran crecer un 12,5%, con 36.509 nuevas unidades. Por tipo de vehículos, los industriales alcanzan las 32.140 ventas, con un aumento del 12%, mientras que el mercado de autobuses, autocares y microbuses suman 4.369 unidades, lo que supone un incremento del 15,9% en el año.
Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, explica que el millón de unidades es “una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia y que había limitado nuestro mercado en los últimos cuatro años. El buen comportamiento de las ventas en el último trimestre, empujado por el sprint final de compras de empresas y alquiladores, ha permitido cerrar el año por encima del millón. Seguimos en el camino de recuperar el volumen de ventas de 1,2 millones de unidades al que España ha de aspirar como cuarta economía europea. Para ello, es necesario tanto mantener los planes de ayuda a la compra de vehículos electrificados, como continuar mostrando el apoyo desde las administraciones para que incentiven al ciudadano a comprar un vehículo nuevo y si es electrificado, mejor aún”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “España cierra el año con un dato muy esperado por el sector: las matriculaciones de vehículos han superado nuevamente el millón de unidades, algo que no ocurría desde 2019. Este hito llega tras un periodo de incertidumbre, marcado por un mercado plano durante buena parte del ejercicio. Sin embargo, el último trimestre ha supuesto un cambio de tendencia claro, impulsado por la aceleración en las matriculaciones de vehículos electrificados, el efecto de los planes de renovación del parque que ya están operativos en muchas comunidades autónomas y, desafortunadamente, las operaciones extraordinarias registradas en la Comunidad Valenciana, donde los afectados por la DANA están recuperando poco a poco su movilidad”.
“A pesar de este logro, 2024 ha sido un año retador y 2025 plantea aún mayores desafíos”, añade Raúl Morales. “Para cumplir con los objetivos de emisiones marcados por Europa, será imprescindible que el 25% de las matriculaciones el próximo año corresponda a vehículos eléctricos en nuestro país. De lo contrario, para evitar las multas, el sector podría enfrentarse a la difícil decisión de dejar de vender hasta 175.000 vehículos de combustión, lo que debilitaría el mercado nacional y lo haría retroceder, con previsibles consecuencias negativas para el empleo, las inversiones y la competitividad del sector en su conjunto”.
En palabras de Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “cerramos 2024 superando la barrera del millón de matriculaciones en un año en España, un hito que el sector esperaba desde 2019 y que, en parte, tenemos que atribuir al impulso de la demanda como consecuencia de la DANA. Diciembre, que siempre suele ser un mes propicio para la compra de coche puesto que marcas y distribuidores hacen un esfuerzo extra para alcanzar los objetivos comerciales, se ha comportado mejor de lo esperado y ha superado las 100.000 unidades, algo que no veíamos desde junio. A pesar de las buenas cifras, no podemos perder de vista que todavía distan de los 1,2 millones de vehículos matriculados al año que le corresponden a nuestro mercado por nivel de población, motorización y renta per cápita. En este contexto, y sobre todo en un año como este 2025 marcado por la normativa CAFE, es vital impulsar el rejuvenecimiento del parque y, con él, la descarbonización. En este sentido, es positiva la prórroga del Moves, pero hace falta poner en marcha un nuevo esquema de ayudas directas a nivel nacional que mejore la eficacia del actual”.
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya
El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.
El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 27 de mayo.
Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.