Suscríbete
SuscríbeteGanvam estima que el mercado tardará, al menos, cuatro años más en alcanzar su nivel natural, fijado en 1,2 millones anuales.
Según Carfax, muchos de esos vehículos usados que aún recorren nuestras carreteras han sufrido o accidentes, o daños graves, o incluso incongruencias en sus kilometrajes.
Dos tramos repiten entre los más peligrosos desde 2019, uno en la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9) y otro en la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2)
El 16% de los rechazos en la inspección técnica se debe a que los vehículos contaminan más de lo permitido, según Aeca-ITV.
A pesar del crecimiento del 1,8% en enero, las ventas siguen más de un 17% por debajo de los niveles prepandemia, según datos de Faconauto y Ganvam.
El precio medio de oferta en enero sólo creció un 0,1% respecto al mismo mes de 2022 y se situó en los 19.379 euros, la subida más moderada desde agosto de 2020, según el barómetro de coches.net.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Unoauto, “el consumidor se está 'asiatizando' gracias al buen trabajo realizado por estas marcas orientales”.
Tras el periodo excepcional de moratoria, los acreedores recuperan su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia están obligados a solicitarla.
En la mayoría de los casos, el sistema de alumbrado no ilumina lo suficiente por contar con luces fundidas o mal alineadas y tulipas rotas, explican desde la asociación Aema-ITV.
Suiza, Países Bajos y Bélgica ocupan el podio
Sin embargo, sigue siendo todavía un 44% menos que en 2020 y el precio es más caro, 21.264 euros de media, un 25% más, según datos de Autoscout24.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El coche de ocasión se encarece casi un 33% con respecto a los niveles prepandemia, según datos del Barómetro VO de Coches.com y Ganvam.
Según el nuevo “Estudio sobre la Movilidad del Futuro” de Europcar Mobility Group, presentado en la feria Fitur.
De acuerdo al ranking Kantar BrandZ correspondiente a 2022, que registra en conjunto una caída en valor del 9%.
Ancera prevé que el año 2023 será algo más contenido pero igualmente positivo para el sector, con un crecimiento esperado en torno al 5,2%.
Las ventas globales del sector alcanzaron los 13.100 millones de euros y superaron en un 3,5% las registradas en 2019, el año previo a la pandemia, según estimaciones de Conepa.
Se trata del sector que ha experimentado un mayor desembolso entre los españoles, con un crecimiento del 73% en 2022, según datos del Observatorio Cetelem.
Completan el ranking de los modelos preferidos por los compradores de VO el SEAT Ibiza y el SEAT León, según datos de Ganvam.
Los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (122%), industria extractiva (82%), el sector primario (69%), financiero (57%), el transporte (53%) y la industria alimentaria (46%).
El precio medio del vehículo de segunda mano se desacelera en la recta final del año, creciendo solo un 2% (19.547 euros) frente a su tope, un 18,6% en marzo (19.992 euros), según coches.net.
Las matriculaciones superaron las 200.000 unidades, alcanzando el volumen de 2019. La cuota en la automoción supone ya el 17,3% del total de matriculaciones en España.
Por cada turismo nuevo se vendieron 2,3 usados