Suscríbete
SuscríbeteLa subasta se convirtió en el principal canal de aprovisionamiento para el vendedor profesional, nutriendo el 30% de sus operaciones, según datos de MSI para Ganvam.
España se acerca a los 33 millones de unidades en circulación. Las altas de nuevos vehículos superan a las bajas en 140.000 unidades en el arranque del año 2023.
La cuantía crece un 4,8% en seis meses, con un stock de 23.443 unidades actuales, según informa Autoscout24.
La disolución de empresas registró un crecimiento del 5,5% en los tres primeros meses de 2023, según el último informe de Iberinform.
Los sistemas en los que se detectan más defectos en motocicletas y ciclomotores son alumbrado y señalización y emisiones contaminantes. La edad media del parque de motos en nuestro país es de 16,8 años.
LoJack aporta los tips básicos para proteger el coche, ante las 30.982 sustracciones producidas durante el pasado ejercicio.
El estudio Motor 2023 del Observatorio Cetelem refleja un fuerte incremento del gasto medio estimado para la compra de un coche, que sube un 4% en los nuevos y un 13% en los usados.
Las ventas de turismos usados registraron un total de 467.975 unidades vendidas hasta marzo, un 3,4% más, lo que supone que por cada nuevo se vendieron dos de segunda mano.
Las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos crecieron casi un 30% en el primer trimestre, mientras que los híbridos enchufables lo hicieron 41,3%, según datos de Aedive y Ganvam.
Las ventas de turismos y todoterrenos logran en marzo un incremento del 66,1%, con 99.524 unidades matriculadas.
La asociación madrileña recuerda la importancia de revisar el correcto funcionamiento del vehículo antes de hacer un viaje por carretera durante esta Semana Santa.
Secuestro y filtraciones de datos son los ciberdelitos más habituales y que pueden hacer retrasar la producción y la entrega al comprador, según datos de Aiuken Cybersecurity para Unoauto.
Las búsquedas de los conductores sobre este tipo de vehículos aumenta a un ritmo del 16%, según datos de Clicars para Ganvam.
En los dos primeros meses del año se han fabricado 420.964 unidades, un 14,1% más respecto del mismo periodo de 2022, según datos de Anfac.
Aunque crecen el 4,5% y 3,8%, respectivamente, están todavía lejos del aumento del 30% de las consultas energéticas, según datos de Autoscout24.
Los 254.948 vehículos matriculados en renting en 2022 registraron, de media, un consumo de 5,02 litros/100 km y unas emisiones de 125,59g CO2/km, frente a los 5,22 litros/100 km y 128,05 g CO2/km del resto del mercado.
Las ventas de turismos usados registraron 151.160 unidades vendidas en febrero, un 2,6% más, lo que supone que por cada nuevo se vendieron dos de segunda mano, según datos de Faconauto y Ganvam.
El saldo comercial disminuye un 13,3% en 2022, debido al aumento de las importaciones, registrando un superávit de 16.457 millones de euros, según datos de Anfac.
El Taller supone el 5% de la facturación y el 12% del resultado, mientras que los Recambios suman casi el 12% y el 29%, respectivamente, según datos de Snap-on Business Solutions.
Con una facturación récord de 22.669 millones de euros
Nuestro país se queda muy lejos de los objetivos marcados para 2022 tanto en el ámbito de mercado electrificado como de infraestructura de recarga de acceso público.
Los datos de Solera muestran que el canal que más aumentó en reparaciones fue el de renting/flotas (3,9%), casi a la par que el canal oficial (3,8%), mientras que los talleres independientes lo hicieron de forma mucho más moderada (0,7%).
El informe VCON, presentado en el XXXII Congreso & Expo Faconauto, muestra una mayor confianza en la estabilidad del empleo por parte de los distribuidores.
El 11,3% de los turismos matriculados correspondieron a modelos electrificados, según datos de Aedive y Ganvam.
A pesar de este incremento, las matriculaciones son todavía un 22% inferior al mismo mes de febrero de 2020, periodo prepandemia.