Suscríbete
SuscríbeteRepresentantes de la Alianza mantienen una reunión con el nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, quien apuesta por la reindustrialización para aumentar el peso en la economía nacional.
“Un dato muy positivo que nos permite superar las cifras que se habían arrastrado desde la pandemia y encauzar el camino de la recuperación”, afirma José López-Tafall, director general de Anfac.
2024 es clave para no perder la competitividad, reforzar la política industrial y avanzar en la descarbonización del transporte por carretera, afirman desde la patronal, que prevé un cierre de mercado con 950.000 unidades este año, un 17% más que en 2022.
En este nuevo mandato afrontará el impulso del mercado de vehículos electrificados, la puesta en marcha del PERTE VEC III y nuevos planes de política industrial, o la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
Tras el anuncio del nuevo Gobierno, la patronal de los concesionarios propone la creación de un Grupo para la Coordinación y el Impulso del Vehículo Eléctrico en España dependiente de Moncloa.
Con un aumento del 4,8%, hasta alcanzar las 210.510 unidades, debido principalmente a la mejora en la estabilidad del aprovisionamiento de componentes y materiales.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones participa en la inauguración de Automotive Meetings Madrid, que reúne a más de 130 empresas y 600 participantes de 13 países.
Un informe, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, muestra que un 10% más de digitalización en el sector reduciría por cada euro producido cerca del 22% de las emisiones de CO2.
El análisis del McKinsey Center for Future Mobility refleja que, desde 2019, las fabricantes europeos han perdido un 6% de cuota de mercado en su propio territorio y un 5% en China.
El encuentro europeo se celebrará los días 10 y 11 de octubre en Ifema Madrid, de la mano de Sernauto y ABE.
Se apoyará en las fortalezas geográficas, los recursos técnicos y la experiencia de mercado de cada socio, apoyando así sus planes estratégicos respectivos.
En un Informe elaborado con la colaboración de KPMG en España, Anfac y Sernauto identifican las áreas del sector de la automoción prioritarias en las que poner el foco e invertir los recursos.
Anfac destaca que los últimos meses muestran una recuperación del ritmo natural de fabricación, aunque aún distante respecto a los valores prepandemia, con un 14,3% menos que en 2019.
Una de las principales novedades de esta convocatoria, dotada con 837 millones de euros, es la resolución por sistema de concurrencia simple; es decir, por orden de llegada.
A través de un registro personalizado, los usuarios tienen a su disposición análisis, estudios y gráficos interactivos con datos actualizados del sector en España y Europa.
La asociación expone ante el ministro Héctor Gómez y la ministra Raquel Sánchez la urgencia de establecer medidas inmediatas que impulsen y aceleren la electrificación de la movilidad en España.
En los dos primeros meses del año se han fabricado 420.964 unidades, un 14,1% más respecto del mismo periodo de 2022, según datos de Anfac.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha anunciado en el Foro Anfac que ya se han movilizado el 50% de los fondos destinados al impulso de la descarbonización de España.
La Hoja de Ruta 2023-2025 de la patronal urge la aceleración de infraestructuras de recarga públicas, mejora de los planes de ayuda e implementación de una fiscalidad como principales necesidades para la electrificación.
Raúl Blanco, secretario general de Industria y Pyme del Mincotur, muestra su apoyo a la campaña “Si no pasas, PÁSALA” de Aeca-ITV durante una reunión con representantes de la asociación.