Suscríbete
Suscríbete
Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en Anfac, alcanzaron una facturación de 78.154 millones de euros en 2023, unas cifras que vienen condicionadas por las dificultades a las se enfrentaron los fabricantes durante 2023, según recoge el Informe Anual 2023 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). A pesar de esta situación, la estabilidad en la recepción de componentes y aprovisionamiento de materiales permitió que el ritmo positivo de las fábricas españolas continuara el año pasado, llegando a los 2,45 millones de vehículos fabricados. En cuanto al resultado neto, se obtuvo una cifra de 1.039 millones de euros en el último año.
En este contexto, las marcas operativas en España han seguido su progreso hacia la descarbonización y la transformación industrial que implica el vehículo electrificado. Durante 2023, se invirtió un total de 2.395 millones de euros, un 14,7% más que el año anterior, “confirmando la especial relevancia que España tiene como polo industrial para la automoción y siendo uno de los principales sectores de inversión”, destacan desde Anfac. Además, las marcas de automoción mantienen 58.414 puestos de trabajo directos en sus centros de producción y operativos.
La propia actividad del sector es un destacado actor económico para España. Durante 2023, la aportación total del sector a las cuentas públicas acumuló 39.514 millones de euros, aumentando en un 0,2% su aportación a la economía de nuestro país en comparación con 2022. De este total, la recaudación de los impuestos por adquisición de vehículo nuevo se incrementó en un 22,7%, ascendiendo a los 5.630 millones de euros.
Igualmente, los vehículos se han mantenido como el producto con mayor aportación de saldo positivo a la balanza comercial española. Durante el año pasado, se generó un total de 18.842 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación de vehículos.
Durante la presentación del informe, el director general de Anfac, José López-Tafall, señaló que “España, sin ningún centro de decisión de las marcas en nuestro país, se ha mantenido como el segundo mayor productor europeo y el octavo mundial. El 90% de nuestros vehículos se exporta a más de 90 países, siendo nuestros vehículos 'made in Spain' altamente valorados. La automoción es un sector de gran valor económico, industrial y de empleo para nuestro país, y un garante de la prestación de servicios públicos para los ciudadanos gracias a los 39.514 millones de euros que la hacienda pública ingresa de la automoción en general. Apostar por su transformación y futuro es apostar por el crecimiento de España”.
A pesar de la mejora obtenida en 2023, el sector se sitúa todavía en niveles inferiores a los anteriores a la pandemia. En 2023, el mercado nacional cerró con 949.359 ventas de turismos, lo que supone un aumento del 16,7% pero un 24% por debajo de 2019. También en estos términos se sitúa la producción, que aumentó un 10,4% en 2023, con 2,45 millones de vehículos fabricados, pero un 14,6% inferior a los niveles previos a la pandemia.
En este sentido, José López-Tafall indicó que “la automoción es un importante indicador económico de un país. Y España como cuarta potencia económica europea ha de recuperar los niveles prepandemia, no sólo por progreso industrial, sino por avanzar en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones que Europa exige y que España ha apoyado. España puede y debe ser un gran referente en la movilidad del futuro. Si aprovechamos nuestro liderazgo en materia industrial y energías renovables, podremos atraer más inversiones para liderar la transición ecológica”.
Durante 2023, el mercado electrificado aumentó un 49%, con un total de 124.607 vehículos (turismos, comerciales, pesados y autobuses de eléctricos puros e híbridos enchufables), de los cuales 113.776 fueron turismos electrificados. Esta cifra situó al mercado nacional en torno al 12% de la cuota de mercado, lejos del hito que se marcó en 2023 para los objetivos de reducción de emisiones.
Respecto a la antigüedad del parque español, la edad media volvió a aumentar, situándose en los 14,2 años. Una cifra que, según Anfac, “evidencia la necesidad de generar un contexto que fomente el rejuvenecimiento del parque, tanto por materia de reducción de emisiones como de seguridad vial”. En 2023, seis de cada diez vehículos de los más de 30 millones que circulaban en España era de 10 o más años de antigüedad y con sólo el 1,2% del parque de vehículos electrificados.
En esta línea, el director general de Anfac resaltó que “la electrificación y la descarbonización es una oportunidad innegable para la automoción. Desde el sector hay un compromiso para avanzar en la descarbonización y la reducción de emisiones. Y el compromiso ha de ser pleno por parte de todas las partes implicadas, con medidas eficaces y que tengan continuidad en el tiempo. Avanzamos, pero no al ritmo necesario. Y hay que acelerar si queremos que la automoción española sea un referente de la movilidad electrificada y se mantenga como el valor industrial, económico y de empleo que representa para España”.
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.