Suscríbete
Suscríbete
Las empresas de reparación de vehículos de la Comunidad de Madrid mejoraron su facturación anual por encima de los dos dígitos en 2024 y lo hicieron, por vez primera en los últimos años, impulsadas más por el crecimiento de la actividad que de la inflación. Es una de las principales conclusiones del último "Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid" elaborado por ThotData para el Club de Colaboradores de Asetra.
Para el conjunto del ejercicio 2024, los talleres madrileños registraron un total de 5,3 millones de entradas, lo que representa un incremento del 9,7% respecto a 2023, cuando el número de intervenciones apenas llegó a los 4,8 millones. Este incremento del trabajo se concretó, en términos de cifra de negocio, en algo más de 2.161 millones de euros, esto es, en un crecimiento de las ventas del 10,43%, muy por encima de los 1.957 millones de euros facturados un año antes. Todo ello, además, en un contexto de moderado incremento de la inflación sectorial, que consignó un crecimiento anual de la factura promedio de apenas un 0,66% pasando de los 404,83 euros de 2023 a los 407,51 euros de 2024.
Con todo, se aprecian significativas diferencias en la evolución de cada uno de los tres indicadores analizados en el estudio (órdenes de reparación, ticket medio y facturación) entre los talleres de mecánica, carrocería y especialistas en neumáticos.
Los talleres de mecánica, mayoritarios, realizaron en 2024 un total de 4,52 millones de intervenciones, lo que supone un crecimiento del 9,05% respecto a las 4,14 millones registradas en 2023. En este caso, además, el ticket medio por intervención creció algo más que en el promedio de todas las especialidades, exactamente en un 1,67%, pasando de los 249,69 euros en 2023 a los 253,86 euros en 2024. De manera que la cifra de negocio de los talleres madrileños de mecánica mejoró un 10,87% a lo largo del año pasado, desde los 1.035 millones de 2023 a los 1.148 millones con los que cerró el ejercicio 2024.
Los talleres de carrocería, por su parte, fueron la especialidad en la que menos creció, tanto la actividad como la facturación, aunque cerraron el ejercicio claramente en positivo. Los reparadores de chapa y pintura madrileños mejoraron su carga de trabajo en 2024 un 4,08%, desde los 1,58 millones de órdenes de reparación registradas en 2023 hasta los 1,64 millones de entradas para el conjunto del año pasado. Se da la circunstancia, además, de que el ticket medio de la reparación de carrocería creció un 2,96%, pasando de los 458,9 euros en 2023 a los 472,5 euros en 2024. Como resultado de la evolución de actividad y factura media, los talleres de carrocería de la Comunidad de Madrid mejoraron su cifra de negocio un 7,17% el año pasado, desde los 726,7 millones de euros realizados en 2023 a los 778,7 millones con los que cerraron 2024.
Los especialistas en neumáticos, finalmente, mejoraron de forma apreciable sus resultados respecto a los obtenidos un año antes, tanto en términos de carga de trabajo, con un crecimiento del 24,3% en el número de operaciones, como de facturación, con una evolución positiva del 26,36%. De esta forma, los neumatiqueros madrileños pasaron de realizar algo más de 504.000 operaciones en 2023 a algo más de 626.000 en 2024. Y su facturación mejoró desde los 115,97 millones de euros del 2023 a los 146,54 millones de euros que realizaron en 2024. En esta especialidad el ticket medio creció un 1,71% en un año, desde los 230 euros del año anterior a los 233,9 euros de 2024.
El estudio de actividad del taller madrileño, elaborado por la consultora ThotData para el Club de Colaboradores de Asetra, recoge la evolución mensual de los principales indicadores de desempeño de las empresas de reparación y mantenimiento de turismos, SUV, 4x4 y vehículos de carga ligera, como número de entradas, valor del mercado de la reparación madrileña o ticket y actividad medios. Este trabajo tiene en cuenta las distintas especialidades de las empresas de reparación (carrocería, mecánica y neumáticos) y la diversa tipología del universo de 5.311 talleres madrileños analizado, como su dependencia comercial (taller independiente, adscrito o no a alguna red, y marquista de la red secundaria -agentes y servicios oficiales no dependientes de concesionario-) o dimensión.
El Club de Colaboradores de Asetra está formado por marcas proveedoras de conocimientos, productos y servicios para el taller que contribuyen decisivamente a mejorar su viabilidad en el corto, medio y largo plazo: Azeler, APK Renting, Beatriz Valero Altes Seguros, Cañizares Piñero, CAR - Cloud Active Reception, Celette, CRG-Confort Risk Gestión, Drivi, Gemicar, Philips, Phira, Reynasa, Sinnek, Solera, TÜV SUD, AD Grupo Vemare, 3M y Varta.
La mejor herramienta para posicionar y generar notoriedad entre las empresas expositoras, además de una oportunidad única para impulsar su marca.
La Junta Directiva y la Asamblea General Ordinaria también eligen a Alfredo Rodríguez-Seoane como nuevo director de la asociación.
Estas piezas ofrecen un rendimiento equivalente a las nuevas, aunque los cascos procedan de componentes usados.
Ambas compañías formalizarán una colaboración destinada a fortalecer sus posiciones en el ecosistema de vehículos eléctricos y gestión de energía mediante la integración de sus tecnologías.
El seminario online, totalmente gratuito, se celebrará el próximo 6 de febrero y tendrá una duración de 45 minutos.
Cierra el mes de enero con una caída del 9,83% en las matriculaciones, situándose en 7.219 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
En su convención anual, con la presencia de más de 800 personas, la enseña anunció que la facturación de los talleres en 2024 alcanzó los 277 millones de euros, un 6,3% más respecto a 2023.
La compañía podría ahorrar hasta 12.000 neumáticos experimentales al año gracias a la inversión en esta tecnología DiL, que se espera esté completamente operativa a finales de 2025.
Con una facturación de 18.844 millones de euros en 2024 y un incremento del 20%, nuestro país se mantiene como destino predilecto para organizadores de reuniones, viajes de negocios y eventos a nivel europeo.
Diseñado en colaboración con la escuela de negocios intrnacional INSEAD, está pensado para altos ejecutivos del aftermarket
Formación, digitalización y la defensa de los derechos del sector, claves para la asociación también en 2025
Neumáticos Km0 seguirá confiando en Tiresur como su proveedor de referencia en neumáticos; el primer acuerdo entre ambos se firmó hace más de una década
En el primer mes se matricularon 72.322 nuevas unidades. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron 12.613 unidades, lo que representa un crecimiento del 13,3%, mientras caen un 3,7% los vehículos pesados
Aún así, durante el mes de enero, sólo han supuesto 12.049 unidades, divididas prácticamente al 50% entre eléctricos puros e híbridos enchufables
El proveedor refuerza su posición como proveedor mundial de componentes, módulos y sistemas de chasis
La lubricación de techos corredizos, guías de asientos o bisagras de puertas son algunos ejemplos de las diversas aplicaciones de este producto
El evento ha sido una oportunidad clave para compartir resultados, presentar estrategias y reforzar la colaboración con sus distribuidores
La nueva cubierta destaca por su rendimiento en seco, alto kilometraje y baja resistencia a la rodadura, con un bajo nivel de ruido
En algunos talleres se han incorporado nuevos servicios, como cabinas de pintura, cargadores para eléctricos, servicio de tacógrafos y sistemas de almacenamiento y distribución de lubricantes.
La planta de Hanover ha comenzado a utilizar electricidad procedente de fuentes renovables a principios de enero. Los centros de Polonia sólo utilizan electricidad verde desde 2019.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.