Suscríbete
SuscríbeteEl 85% no tiene problemas en comprar básicos, pero un 86% no se siente en situación de comprar un coche nuevo, según el informe “Global Issues Barometer” de Kantar Insights.
La Asamblea General de Faconauto aboga por poner en marcha medidas coyunturales y de choque vinculadas a la descarbonización del parque
Conveniencia, flexibilidad, valor aspiracional y sostenibilidad destacan como las palancas claves para el sector, según se ha reflejado en el evento MOBS de Sumauto.
Las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes -y en algunos casos en municipios de más de 20.000 habitantes- deberán tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023, con el objetivo de cumplir con la Ley de Cambio Climático, que afectará a, al menos, 149 municipios españoles
Sin embargo, solo el 40% sienten que su empresa está preparada para llevar a cabo la transición de vehículos térmicos a eléctricos, según el estudio Switching ON the rEVolution de Castrol y bp pulse.
Sube un 0,12% en un mes hasta situarse en 12.253 euros de media, según datos de Ancove.
La facturación que deja la ITV en los negocios de reparación asciende a 2.300 millones de euros al año
El mercado de usados encadena cuatro meses de tasas negativas, situándose en las 158.484 unidades, lo que supone un 5,5% menos que en mayo de 2021, según datos de Faconauto y Ganvam.
Nuestro país se mantiene en las últimas posiciones del ranking europeo, tanto en puntos de recarga como en matriculaciones de vehículos electrificados.
Según la última evaluación de CarGarantie sobre la distribución de las averías, una reparación costó de media 596 euros en 2021, considerándose el mayor incremento de los último años.
Mejoran las cifras de facturación (8,07%) y de rentabilidad en Ventas (61,56%) y Posventa (30,16%) respecto al inicio de 2021, según datos de Snap-on Business Solutions.
La falta de vehículos nuevos y los excesivos plazos de entrega hacen que los diésel y gasolina caigan un 7% y un 5%, respectivamente, según datos de MSI para Sumauto.
Las ventas de vehículos electrificados alcanzaron un volumen total de 7.254 unidades en mayo, un 9,7% más que el mismo mes de mayo del año anterior, según el análisis de Anfac.
Los mayores incrementos se registran en automoción (220%), la industria extractiva (75%), el sector primario (75%), alimentación (46%), transporte (33%) comercio al por menor (30%) y construcción (29%)
En el acumulado del año registran un total de 39.528 unidades, lo que supone un 47,4% más respecto al mismo periodo de 2021, según datos de Aedive y Ganvam.
Según datos de Sernauto, la facturación de los proveedores de automoción supera los 32.000 millones de euros, pero no alcanza niveles prepandemia
En el acumulado del año, las ventas de turismos y todoterrenos retroceden un 11,5 %, con 318.487 unidades matriculadas.
En 2021, las tiendas a las que más recurrieron los compradores fueron las que combinaron el canal online y offline (73%), según el último estudio anual de e-commmerce de IAB.
Los vehículos de combustión siguen presentes mayoritariamente en las zonas de interior, según datos de Unoauto.
La Fundación VINCI Autoroutes publica los resultados de su barómetro de la conducción responsable.
El primer cuatrimestre del año cierra con una caída del 15,4 % debido al bajo ritmo de suministro de microchips y la incertidumbre derivada del conflicto en Ucrania
España cuenta con 32.567.996 unidades en circulación a cierre de marzo
Antes de iniciar las ITV, obligatoria desde 2007, 248 personas fallecieron en accidentes en los que estuvo involucrado un ciclomotor, mientras que en 2021 la cifra se redujo a 13.
El 55% de las empresas no aplica nunca intereses de demora, de acuerdo con el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform.
Un 74% está a favor de prohibir matriculaciones de vehículos de combustión a partir de 2030, cinco años antes de las intenciones de la UE, según el Comité de Movilidad de la AMKT.