Suscríbete
Suscríbete
A dos meses para que finalice el año, la producción de vehículos rebasa los dos millones de vehículos fabricados en España, con 2.046.969 unidades y un crecimiento del 13,4%. En concreto, octubre alcanza las 222.841 unidades, lo que representa un aumento del 8,7% respecto al mismo mes del año anterior. Al igual que en septiembre, el repunte es debido, principalmente, a una mayor estabilidad en la entrega de componentes y materiales respecto al año anterior, aunque los volúmenes continúan por debajo de los niveles de 2019.
Al ritmo actual de producción de vehículos, Anfac estima que las fábricas españolas puedan cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, en torno a los 2,4 millones de unidades.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 172.645 unidades durante el mes de octubre, un 4,9% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales tuvo un gran aumento del 24% con respecto al mismo mes del año pasado, con 50.196 unidades.
Durante el mes de octubre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 196.863 unidades, un 11,8% más que en el mismo periodo de 2022. En el acumulado del año, la exportación experimenta un aumento del 17,4%, con 1.841.155 unidades exportadas, dato que pone de relieve la recuperación paulatina de las exportaciones.
En relación con los envíos con destino en Europa, durante el mes de octubre representaron el 88,7% de los envíos de vehículos, lo que supone una bajada del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos se incrementó un 8,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En el Top 5 de destinos, Francia arrebata el primer puesto a Alemania, que se mantiene en segunda posición seguida por Turquía, Reino Unido e Italia. Destaca la caída que experimenta Alemania (-24,2%) y la gran subida de Turquía (+144,5%). El país turco representa ya en el acumulado anual el 9,9% de la exportación española de vehículos.
La producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 47,9% en octubre con respecto al mismo mes de 2022, con un total de 45.312 unidades, lo que supone el 20,3% de la cuota de producción.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, el pasado mes alcanzó el 13% de la producción total, 0,9 puntos porcentuales más con respecto al año pasado. En octubre se fabricaron un total de 28.963 vehículos electrificados, lo que representa un aumento del 16,6% con respecto al mismo mes del ejercicio pasado. De estos, un total de 25.002 unidades corresponde a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que aumentan un 21,3% con respecto a octubre de 2022. En el acumulado del año, los vehículos electrificados alcanzan el 13,6% del total de producción, con 277.970 unidades, lo que representa un aumento del 32,3%.
“La producción de vehículos continúa su tendencia alcista y, por primera vez desde el impacto de la pandemia, superamos los dos millones de unidades fabricadas a dos meses para que finalice el año. Este avance debe ser un estímulo para reforzar la política industrial de nuestro país, clave para garantizar la competitividad del sector en la transformación hacia la movilidad sostenible”, ha destacado José López-Tafall, director general de Anfac.
En este sentido, y tras la formación de un nuevo Gobierno y del nombramiento del ministro de Industria, Jordi Hereu, “no tenemos tiempo que perder para avanzar en la hoja de ruta que nos lleve a la electrificación del sector y poder alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por la UE”, continúa López-Tafall, para quien se debe potenciar una serie de medidas transversales que actúen en diferentes áreas prioritarias (fiscalidad, ayudas directas de compra, política industrial, etc.) en aras de potenciar la electromovilidad. “Desde Anfac tenemos muy claras cuáles son las prioridades que se han de acometer con urgencia para garantizar la competitividad y la potencia económica, laboral e industrial que representa la automoción. Por ello, brindamos nuestra plena colaboración al nuevo ejecutivo para seguir afrontando esta transformación”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards