Suscríbete
SuscríbeteEl sector español de proveedores de automoción exportó 19.669 millones de euros, gracias al desempeño de algunos de los principales socios comerciales dentro de la UE y de mercados de gran relevancia en automoción como Estados Unidos, China o México.
El salario medio de la mujer ha crecido un 11,5% mientras que el precio medio de los vehículos subió un 15,2%, según datos analizados por Unoauto.
Los mayores incrementos se registran en automoción (400%), químico (300%) o el sector primario (160%). Resultan también significativos los incrementos en comercio al por menor (57%), construcción (36%), industria manufacturera (19%) y transporte (16%)
Un diésel o gasolina usado se encontraba más de 100 días en exposición hace un año frente a los 75 días actuales, según datos del Green Car Monitor VO de autobiz publicados por Sumauto.
La mayor movilidad de los coches más viejos por las reticencias al transporte público permitió a los talleres independientes crecer un 23% el año pasado
Se entregan un total de 25.494 unidades de estos tipos el pasado mes en España, representando el 34,5% de cuota de mercado, según datos de Anfac.
El 10,3% de las matriculaciones de turismos corresponden ya a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables), de acuerdo a los datos de Aedive y Ganvam.
El mercado sigue marcando un ritmo débil de recuperación ya que, en comparación con el mismo mes de 2019 se registra una caída del 38%, según el balance de Anfac, Faconauto y Ganvam.
Las reticencias al transporte público, la vuelta al teletrabajo en vehículo privado y la falta de stock agravan el envejecimiento del parque
Las matriculaciones encadenarán tres años por debajo de las 900.000 unidades, con una cifra cercana a las 887.000 unidades a cierre de año, según previsiones de MSI para Ganvam.
El descuento medio de los concesionarios se situó en los 3.500 euros, con un encarecimiento del precio del 6%, según datos de MSI para Sumauto.
El sector de la automoción en su conjunto (vehículos y componentes) generó durante 2021 un saldo positivo total de la balanza comercial de 13.117 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,2% respecto al año anterior.
Los bajos niveles de demanda y la crisis de los microchips continúan afectando negativamente a la producción y a la exportación, según Anfac.
Este área creció un 13% en 2021 hasta los 4.576 millones de euros de facturación, mientras que la previsión para este año es que el incremento alcance el 15%.
La pandemia y la crisis de microchips provocan que por cada búsqueda para comprar uno nuevo se realizan tres para uno de ocasión, destacan desde Sumauto.
El mercado de ocasión arranca 2022 con un total de 127.153 unidades vendidas, en línea con el mismo mes del año anterior, según datos de Faconauto y Ganvam.
Ancove considera “un mal inicio” y revisa sus previsiones a la baja para el conjunto del año.
Las entregas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (19.845 unidades) superó a las de gasolina (16.579) y a las de diésel (15.404), según datos de Anfac.
El renting matriculó un total de 11.076 vehículos el pasado mes, un 22,97% más que enero de 2021. El peso del sector en el total del mercado se sitúa en el 21,53%, frente al 16,87% de hace un año.
Crece un 1% mensual y un 17% respecto a enero de 2021
Las ventas de eléctricos puros superaron las 3.500 unidades, un 248% más. El 16% de las matriculaciones de turismos corresponde ya a modelos electrificados, según Aedive y Ganvam.
El sector de la automoción sigue arrastrando la falta de microchips y la crisis económica derivada de la pandemia.
La composición sectorial de los países del sur de Europa es más vulnerable debido a su mayor dependencia del turismo, afectado por las restricciones relacionadas con la pandemia.
El mantenimiento se incrementará por encima del 8% y los neumáticos lo harán algo más de un 5%, según las previsiones de la consultora GiPA recogidas por Euromaster.
Las matriculaciones registraron un total de 260.834 unidades, lo que supone un crecimiento del 24,64% en relación con 2020, mientras que el parque crece un 7,17% hasta las 796.683 vehículos.