Suscríbete
SuscríbeteActualmente, los modelos de energías alternativas sólo suponen el 3,8% del parque actual y el 25% no dispone de etiqueta medioambiental, según datos del Arval Mobility Observatory.
Según datos del Observatorio de Arval Mobility, que señala que eléctricos e híbridos enchufables realizan de media menos de una entrada a taller por año
Más de la mitad de los españoles (un 56%) así lo creen, según el Observatorio “Las marcas ante la disrupción de la movilidad: nueva regulación, nuevos actores, nuevos clientes” organizado por el Comité de Marketing de Movilidad de la AMKT
La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos prevé un crecimiento del 7% a cierre de año impulsada, en gran medida, por las operaciones con usados procedentes de flotas.
El presupuesto medio para la compra de un coche se sitúa en 15.727 euros, 4.000 euros menos que en 2023, según un estudio de Coches.net para Ganvam.
Durante el primer cuatrimestre del año, la fabricación de vehículos en nuestro país alcanza las 863.731 unidades, un 3,8% más que en el mismo mes de 2023, según el balance de Anfac.
La producción global de la industria ralentizará su crecimiento hasta el 0,8% en 2024 debido a la moderación de la demanda, de acuerdo al último informe de la aseguradora de crédito.
Más del 60% del parque supera los 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tiene motor de combustión, según el informe anual presentado por Ancera en colaboración con AutoInfor.
Ningún modelo con origen chino se incluye entre los más buscados en Internet, aunque tres de los diez coches eléctricos más vendidos pertenecen a marcas chinas, según datos de AutoScout24.
El 46% percibe aún el impacto del incremento de la inflación en el comportamiento en pagos y los niveles de solvencia de su cartera comercial, según un estudio de Crédito y Caución e Iberiform.
Sin embargo, suben un 11% los puntos instalados no operativos en nuestro país. Son 8.645 que, de funcionar, elevarían la red de carga de acceso público hasta 41.067 puntos, según datos de Anfac.
Cerró el mes de abril con un incremento de hasta el 61,30%, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Sólo tres de los diez modelos eléctricos más vendidos (Citroën e-C4, Peugeot e-208, BMW iX1) se incluyen en el ranking de los 100 coches más buscados, según datos de AutoScout24.
La obligatoriedad de que los vehículos nuevos vendidos a partir de julio incorporen estos sistemas genera un elevado estocaje de modelos enmarcados en la anterior regulación a los que los distribuidores dan salida a precios asequibles.
Durante el primer trimestre del año, la fabricación de vehículos alcanzó las 654.825 unidades, un 0,5% menos con respecto al mismo periodo de 2023, según datos de Anfac.
Con 92.000 unidades matriculadas, el mercado creció un 23,1% en abril, mes con más días hábiles de venta respecto al año pasado.
El 10,8% de los turismos matriculados en el primer cuatrimestre del año corresponde a modelos electrificados, según el balance de Aedive y Ganvam.
El precio medio alcanza los 19.500 euros, frente a los 18.900 euros del año pasado, según los datos del Barómetro VO de Coches.com y Ganvam.
Entre el precio medio de oferta más elevado, Murcia, y el más barato, La Rioja, hay más de 18.000 euros de diferencia. Madrid tiene el segundo precio más bajo del país
Según los resultados del estudio trimestral de Ancera
Seat Arona, Fiat 500 y Opel Corsa fueron los modelos más demandados por los usuarios durante el verano pasado
AutoScout24 identifica ocho claves del mercado americano con posibilidad de exportar a suelo europeo para dinamizar las ventas
España alcanza los 33,5 millones de vehículos asegurados en circulación
Las ventas de turismos usados registraron un total de 482.802 unidades vendidas hasta marzo, un 2,7% más, lo que supone que por cada nuevo se venden dos de segunda mano
Los compradores de eléctricos, híbridos enchufables o pila de combustible se beneficiarán de esta novedad en la Declaración de la Renta 2023, cuya campaña comienza el 3 de abril.